| 
 
 
 
   
   
  
 
 | 
        
          | lunes, 
          05 de
          noviembre de
          2007 |  
						
							| Chile pide paciencia para solucionar la salida al mar de Bolivia 
 Santiago (Chile).- El canciller chileno, Alejandro Foxley, advirtió hoy que “la impaciencia es el peor enemigo de las soluciones permanentes”, al ser consultado sobre una solución para que Bolivia recupere la salida al mar que perdió en la Guerra del Pacífico, a fines del siglo XIX.
 
 Durante un seminario sobre la “inserción internacional de  Chile” efectuado por entidades afines al gobierno, el tema de las  relaciones chileno-bolivianas fue abordado por el presidente del  Partido por la Democracia, Sergio Bitar, y por el vicepresidente  de la Democracia Cristiana, Sergio Micco.
 
 Al referirse al futuro de la política exterior chilena, Bitar  urgió a dar “pasos más explícitos para abordar el tema de la  mediterraneidad de Bolivia”.
 
 Micco, por su parte, expresó “disposición para avanzar al  perfeccionamiento necesario del acceso al mar de Bolivia de manera  mutuamente satisfactoria”.
 
 El canciller Foxley dijo que “éste no es un proceso que va a tener resultados  de un día para otro”.
 
 “Aquí estamos en algunos temas con un problema histórico muy  antiguo y muy difícil de resolver. Hay que darse tiempo, hay que  construir los consensos y los acuerdos al interior de cada país  para que tengan respaldo cualquiera sean las soluciones que se  propongan. Eso toma tiempo”, dijo el canciller.
 
 Por lo pronto, Foxley calificó de “sorprendente” el tipo de  relación alcanzado con Bolivia e indicó que “las relaciones han  avanzado en confianza y credibilidad recíproca con progresos en la  agenda de 13 puntos”.
 
 El canciller dijo compartir las declaraciones del presidente  de Bolivia, Evo Morales, quien a tres días de llegar a Santiago  para la cumbre iberoamericana aseguró que el interés de su  gobierno “es acelerar y no prolongar” la reanudación de las  relaciones a nivel de embajadores, interrumpidas unilateralmente  por La Paz en 1978.
 
 Morales subrayó las “confianzas construidas” con Chile, dijo  que “llegó la hora de desarrollar la agenda de 13 puntos” y  precisó que el tema de la salida al mar “es netamente bilateral”.
 
 El mandatario prefirió dialogar el tema de la salida al mar  sin “alardes” públicos “porque en Bolivia, en la época de las  dictaduras, usaron el tema del mar sólo para fortalecerse, para  salvarse. Como el abrazo de Charaña en 1975 entre los dictadores  Hugo Bánzer y Augusto Pinochet”. (Télam)
 
 
 
  enviar nota por e-mail |  | 
 
 
 |