
|
| jueves,
25 de
octubre de
2007 |
Abrieron ofertas para la autovía de la ruta 19
Santa Fe.— El gobierno provincial dio ayer el penúltimo paso para acercar el que quizá sea el sueño más caro del gobernador Jorge Obeid —aunque no se admita en voz alta— al abrir las ofertas económicas para la construcción de una autovía que una a la capital provincial con Córdoba.
Aunque no es un secreto el anhelo de Obeid se parangonarse con su antecesor Carlos Sylvestre Begnis en el desarrollo de obras pública, es menos conocida la certeza que animaría al mandatario que una autopista cumpliría eficazmente su sueño como es el caso de la Santa Fe?Rosario o el túnel subfluvial en relación al desarrollista, más allá de que no hubiesen sido concluidas en su gestión.
Fueron 18 los sobres que ayer se abrieron en el acto de la Casa Gris conteniendo la cotización de las empresas oferentes para transformar 136 kilómetros de la traza de la ruta 19 —entre Santo Tomé y Frontera— en una autovía.
Obeid no formuló declaraciones pero su oficina de prensa se encargó de enfatizar que el trámite de de las ofertas económicas se cumplió tal como lo había anticipado el mandatario hace un mes. “Esta obra es de una gran magnitud que va a significar no sólo la posibilidad de un tránsito más eficiente entre Santa Fe y Córdoba y la posibilidad de transporte de toda la producción desde el interior del país hacia los puertos santafesinos, sino la gran posibilidad de disminuir la gran cantidad de accidentes que se producen sobre esa traza”, había dicho en septiembre cuando también resaltó aquel esquema de Sylvestre Begnis de las rutas transversales tanto como dificultoso que resultó gestionar ante el Banco Mundial el cambio destino del último tramo de un crédito otorgado por esa entidad a la provincia.
La obra demandará 177 millones de dólares (440 millones de pesos si se construye en hormigón o 470 millones de pesos si se optase por hacerla en asfalto) de los cuales 127 millones de dólares son cubiertos por el crédito del Banco Mundial.
El dato deja de ser meramente anecdótico si, como ayer se insistía, el actual gobierno se dice convencido de poder adjudicar y dar comienzo a los trabajos —cuyo plazo total de ejecución se estima entre 25 y 30 meses— antes de terminar su gestión.
La obra está planificada para hacerla en tramos que se podrán construir en forma simultánea, modalidad que permitirá ahorrar gran cantidad de tiempo y facilitar que varias empresas diferentes intervengan en su construcción.
enviar nota por e-mail
|
|
|