Año CXXXVII Nº 49636
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 21/10
Mujer 21/10
Economía 21/10
Señales 21/10
Educación 20/10
Estilo 06/10
Página Solidaria 19/09

contacto

servicios
Institucional



 jueves, 25 de octubre de 2007  
El futuro ministro de Salud confirmó mejoras en el hospital de V. G. Gálvez
Miguel Angel Cappiello dijo que durante su gestión el Hospital Gamen se fortalecerá

Ubaldo Mauro / La Capital

“La ampliación del hospital Gamen, de Villa Gobernador Gálvez es, lógicamente, uno de los proyectos que tenemos en carpeta para llevar adelante durante la gestión”, indicó ayer a La Capital, Miguel Angel Cappiello, designado ministro de Salud del próximo gobierno provincial, haciendo referencia a un reciente anuncio sobre el futuro de ese centro de salud efectuado en Rosario por el gobernador electo Hermes Binner.

   Cappiello, actual secretario de Salud Pública de la Municipalidad de Rosario, ayer mantuvo una prolongada reunión en la ciudad de Santa Fe con la actual ministra provincial del área, Silvia Simoncini, para recabar información de la cartera y ajustar detalles del traspaso del mando. “Todavía no se establecieron los contactos correspondientes con el intendente electo de Villa Gobernador Gálvez —Jorge Andrés Murabito—, ni tampoco con su secretario de Salud designado”, indicó.

  El proyecto de instalar un hospital en el predio del Batallón 121, que había propuesto la actual vicegobernadora María Eugenia Bielsa, “con nosotros no va a caminar. No lo vamos a hacer. Ya el gobernador electo se pronunció al respecto y también lo hice yo”, declaró, tajante, Cappiello.

   “Cuando llegue el momento ese tema en particular será tratado por todo el gabinete provincial como una cuestión más, pero ya ajena al área de Salud. En Rosario —con firmó— continuamos con nuestra idea de trabajar sobre el hospital Roque Sáenz Peña”.

    “Justamente, ya señalé en su momento que lo que correspondía hacer era fortalecer el Hospital Gamen, para que la gente de Villa Gobernador Gálvez no tenga que llegarse hasta Rosario”, agregó.

   El futuro ministro no brindó mayores precisiones respecto de las ampliaciones del centro de salud galvense, pero, según indicó, “lo primero que vamos a hacer es que las estructuras existentes se usen; que se hagan las cirugías —para lo cual disponen de un quirófano importante de mediana complejidad—; que los partos y cesáreas también se hagan allí. Recién después —esto no es algo inmediato sino a futuro—, está previsto hacer internaciones de chicos —hablamos de casos que no requieran terapia intensiva—, y alguna internación de neonatología”, señaló.



Panorama general. Sobre los planes generales de su gestión, Cappiello indicó que “en realidad, esperamos hallarnos con lo que hay; una salud pública provincial que en algunos lugares funciona bien y que en otros presenta deficiencias de estructura”, manifestó.

   “La ministra Simoncini _agregó Cappiello_ me indicó que tienen proyectos en marcha y otros por finalizar que nosotros vamos a tomar, pero hay lugares donde ellos no han actuado, como la zona del norte provincial y también en parte del sur, donde se debe recuperar mucha capacidad instalada y trabajar en un desarrollo mucho mayor del recurso humano y en una capacidad de resolución mucho mayor en los primero niveles de atención”.

   El hoy todavía funcionario municipal caracterizó este período de transición, remitiéndose sólo a su área específica. Cappiello señaló al respecto que “como nosotros ya veníamos trabajando desde la Municipalidad con la provincia, no tenemos una transición compleja. Sólo existen algunas diferencias de ejecución”.



Política global. Respecto de la futura política general del Ministerio de Salud, Miguel Angel Cappiello indicó que “vamos a crear una dirección de atención primaria de la salud —que no necesariamente se llamará así—, donde la estrategia de atención primaria sea el inicio del acceso al sistema de cada ciudadano. Desde allí vamos a implementar todas las acciones de salud curativas y preventivas —especialmente estas—, haciendo hincapié en lo educativo para lprevención. También impondremos un sistema único y ágil de información para un trabajo en red”, concluyó el futuro ministro.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Con las medidas a adoptar por las próximas nuevas autoridades provinciales de Salud, el hospital Gamen de Villa Gobernador Gálvez evitará el aumento de la demanda de servicios en Rosario

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados