
|
| jueves,
25 de
octubre de
2007 |
Funcionarios judiciales serán autoridades de mesa en Capital Federal
Buenos Aires.- La Corte Suprema de Justicia de la Nación dispuso esta noche que funcionarios judiciales actúen como autoridades de mesa en las elecciones del próximo domingo en la Capital Federal, ante la masiva deserción de ciudadanos que rechazaron controlar las elecciones.
La Corte hizo lugar al pedido de la Junta Electoral de la Capital Federal y dispuso el llamado a “prosecretarios administrativos y superiores” para que cumplan esas funciones.
Ese tribunal aclaró que esta disposición se cumplirá en el caso de que las autoridades designadas con anterioridad no se hubieren presentado hasta las 8:30 del día del comicio.
La Corte se expidió de esa manera “en orden a lo solicitado por la Junta Nacional Electoral y teniendo en cuenta lo expresado por la Cámara Nacional Electoral ” y afirmó en su resolución que “corresponde disponer recaudos que, con carácter excepcional y subsidiario permitan asegurar el normal desarrollo del acto comicial”.
Por su parte, el gobierno afirmó que la seguridad de las elecciones del domingo “está garantizada”, ante el rechazo de miles de ciudadanos a ser designados autoridad de mesa en los principales distritos del país.
Desde la Dirección Electoral Nacional se aseguró la “normalidad” de las elecciones, mientras que Justicia federal designó a personal del Poder Judicial para reemplazar a quienes rechazaron ser presidente de mesa.
La decisión se adoptó ante las masivas deserciones verificadas en el país, que en la provincia de Buenos Aires alcanzó a poco más del 70 por ciento de los convocados.
Un similar panorama se registró en la Capital, donde 15 mil telegramas fueron devueltos a la Justicia, mientras que el 50 por ciento de los designados en Santa Fe rechazaron el llamado para ser autoridad de mesa.
Por ese motivo, la Justicia electoral se vio obligada a convocar a empleados y funcionarios del Poder Judicial de la Nación empadronados en la Capital Federal para que sean autoridades de mesa en el distrito porteño.
Desde el Poder Ejecutivo, el director nacional Electoral, Alejandro Tulio, señaló que “está garantizada la seguridad del comicio” del domingo próximo, y que gracias a los empleados judiciales “hay suficiente gente en condiciones de ser convocada para cubrir toda la necesidad”.
El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, sin embargo, admitió que para quienes son designados autoridades de los comicios “pasarse todo el día en una mesa es una complicación, pero ser presidente de mesa es una carga pública”.
Por su parte, la Cámara Electoral Nacional recordó la existencia de penas de prisión a quienes rehúsen su obligación de autoridad de mesa el domingo y ratificó que se abonarán 60 pesos a los que cumplan con la convocatoria.
En tanto, el juez federal de La Plata, Manuel Blanco, aseguró que más del 70 por ciento de los ciudadanos convocados para ser presidente de mesa se excusó y puntualizó que fueron devueltos unos “20 mil telegramas”, cuando en el mayor distrito electoral del país hay 27.062 mesas para el domingo.
En Santa Fe, María Elena Chávez, funcionaria de la Secretaría Electoral de esa provincia, señaló que se reemplazaron hasta anoche “50 por ciento de los nombramientos emitidos en primera instancia” en la capital provincial.
Por el contrario, en Jujuy la secretaria electoral, Alejandra Canónica, informó que existe sólo un 17 por ciento de mesas sin autoridades.
La funcionaria consideró que entre mañana y pasado se ocuparán los lugares vacantes. (DyN)
enviar nota por e-mail
|
|
|