
|
| jueves,
25 de
octubre de
2007 |
Venezuela: terminó el debate del proyecto sobre reforma de la Constitución
Caracas.- La Asamblea Nacional de Venezuela concluyó hoy el tercero y último debate del proyecto de reforma de la Constitución que le permitiría al presidente Hugo Chávez ser reelegido sin límites y transformar radicalmente la estructura política y económica del país.
“Está reforma reivindica al ser humano, fortalece el poder popular. Es una reforma para la historia política, rumbo al socialismo”, dijo el diputado oficialista Darío Vivas.
La Asamblea completó oficialmente en la madrugada del jueves la reforma de carta magna de 1999 tras aprobar 69 artículos en poco más de un mes, pese a que por ley tenían un plazo de dos años para hacerlo.
Para el martes fue diferida la aprobación de nueve de las 11 disposiciones transitorias. El proyecto final será entregado después a las autoridades electorales para que sea sometido a consulta popular el 2 de diciembre. Quedará aprobada en bloque si el número de votos afirmativos es superior al número de votos negativos.
Entre los elementos relevantes del proyecto aprobado lo constituye el establecimiento de un régimen político y socioeconómico de corte socialista, y de diferentes modalidades de propiedad que privilegiaran las que serán gestionadas por cooperativas y el estado.
De igual forma, se otorga potestad a los órganos del Estado para ocupar previamente un bien sujeto a expropiación durante el proceso judicial.
Chávez planteó originalmente el cambio de 33 de los 350 artículos de la Carta Magna, pero sus aliados en la Asamblea decidieron después anexar otros 36, luego de celebrar una serie de reuniones y recibir numerosas propuestas por parte del público.
Entre las nuevas cláusulas destaca amplios poderes al presidente para crear nuevas regiones geográficas y fragmentar otras; control total sobre el Banco Central y administrar a su discreción las reservas internacionales
Asimismo, podrá decretar los estados de excepción, sin límite de tiempo, suspender las garantías constitucionales, excepto las referidas al “derecho a la vida, y la prohibición de tortura, incomunicación y la desaparición forzosa, el derecho a la defensa y el no ser condenado a más de 30 años”. (AP)
enviar nota por e-mail
|
|
|