Año CXXXVII Nº 49636
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 21/10
Mujer 21/10
Economía 21/10
Señales 21/10
Educación 20/10
Estilo 06/10
Página Solidaria 19/09

contacto
servicios
Institucional



 jueves, 25 de octubre de 2007  
Desde un diario alemán, las Farc llaman a dialogar a la UE

Berlín.- La guerrilla colombiana de las Farc hizo un llamamiento al diálogo a la Unión Europea (UE) y sus estados miembro para impulsar una solución al conflicto en su país, en una nota que publicará mañana un diario alemán.

“Si la Europa de los 27 quiere contribuir a una solución del conflicto y evitar más muertos y fosas masivas, entonces debe entrar en contacto con las Farc”, expresó el portavoz de la guerrilla, Raúl Reyes.

El jefe guerrillero escribió un artículo que será publicado mañana por el diario alemán de izquierdas Junge Welt, al que tuvo acceso hoy la agencia germana DPA.

Reyes afirmó que, en principio, las Farc están dispuestas a entrar en diálogo con los gobiernos de la UE, pero afirmó que una condición para ello es que el bloque elimine a la guerrilla de su lista de organizaciones terroristas, algo que impide que el grupo sea reconocido como interlocutor.

“Nadie puede mantener conversaciones oficiales con nosotros, porque ya no somos reconocidos como lo que somos: una organización guerrillera cuya lucha legítima se dirige contra un Estado violento”, afirmó.

Instó a los países de la UE a apoyar el proceso de paz en el país sudamericano: “Conocemos naturalmente los negocios millonarios que empresas europeas hacen en nuestro país y los beneficios que fluyen hacia cuentas europeas. Pero al mismo tiempo no hemos escuchado de Europa ninguna propuesta de cómo se puede eliminar la pobreza que sufren 30 millones de colombianas y colombianos”.

“La Unión Europea no calla sólo al respecto, sino también sobre los contactos que el presidente Alvaro Uribe Vélez mantiene desde hace 25 años con la mafia de las drogas, de cuyos beneficios se financia el paramilitarismo”, añadió Reyes. (Télam)
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo




  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados