
|
| jueves,
25 de
octubre de
2007 |
Turquía: esperan a delegación iraquí por crisis con kurdos
Ankara.- Turquía ya casi perdió la paciencia con Irak por su inacción ante los rebeldes kurdos que la atacan desde suelo iraquí, dijo hoy el presidente turco antes del arribo de una delegación de Irak a Ankara para discutir la crisis.
“Respetamos la integridad territorial y la unidad de Irak, pero estamos perdiendo la paciencia y no toleraremos el uso del suelo iraquí para actividades terroristas” contra Turquía, dijo el presidente Abdullah Gul en Ankara.
“Estamos completamente determinados a tomar todas la medidas necesarias para poner fin a esta amenaza”, agregó el mandatario, citado por la agencia DPA, durante una cumbre en Ankara de los 12 países que poseen costas sobre el mar Negro.
La semana pasada, el Parlamento turco aprobó una solicitud del gobierno para lanzar cuantos ataques considere necesarios durante el lapso de un año contra los refugios en el norte de Irak de los separatitas del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).
La decisión se tomó luego de semanas de ataques insurgentes kurdos en los que murieron 42 personas.
Por su parte, el primer ministro turco, Tayyip Erdogan, invitó a Estados Unidos a iniciar una acción conjunta para liquidar los campos del PKK en el norte de Irak, y recordó la “relación estratégica” que existe entre ambos países, ambos miembros de la Otan.
“Estados Unidos, como aliado estratégico de Turquía, debe moverse junto a nosotros”, afirmó hoy el premier turco durante una visita a Rumania. En realidad se trata de una reiteración al mismo pedido hechos días atrás y al que Washington ya respondió negativamente.
Informes de prensa dieron cuenta hoy de una intensificación de la actividad militar en las zonas de mayoría kurda del sudeste de Turquía, por cuya independencia lucha el PKK desde 1984.
Los diarios turcos informaron que tanques y unidades de artillería repelieron anoche un ataque de separatistas kurdos contra un destacamento militar cerca de Yesilova, una localidad fronteriza con Irak.
La mayoría de los periódicos, que citaron a fuentes militares, dijo que los atacantes eran entre 40 y 100 y que 30 de ellos murieron en el hecho, aunque la información aún no fue confirmada oficialmente.
Aviones F-16 turcos bombardearon ayer posiciones de los rebeldes a lo largo de la frontera y los diarios hablaron de al menos un ataque dentro de Irak, pero tampoco hubo confirmación del gobierno.
Con las tensiones al rojo vivo, una delegación de siete miembros del gobierno iraquí era esperada hoy en Ankara a las 14 (las 11 de Argentina) para intentar convencer a Turquía de que no lance una ofensiva trasnfronteriza. (Télam)
enviar nota por e-mail
|
|
|