
|
| jueves,
25 de
octubre de
2007 |
El empleo privado formal crece lento en Rosario
Según una encuesta de Trabajo, subió 0,9% en el tercer trimestre. Cayó la construcción
El empleo privado formal en el Gran Rosario creció 0,9% durante el tercer trimestre de 2007, comparado con el segundo trimestre del año y registró un incremento de 4,6% en términos interanuales. Sin embargo, la región continúa registrando un menor ritmo de aumento de puestos de trabajo respecto de los otros tres grandes aglomerados (Córdoba, Mendoza y Buenos Aires) relevados por el Ministerio de Trabajo de la Nación en la encuesta de indicadores laborales (EIL).
De todos modos, si se toman los últimos tres meses y se los compara con el segundo trimestre, el Gran Rosario se ubicó por delante del Gran Mendoza, la única región de las cuatro relevadas que registró una caída de 0,1%, y por detrás del Gran Córdoba (+1,4%) y Gran Buenos Aires (+1,3%).
El promedio de los puestos creados a nivel nacional arrojó un crecimiento de 1,2% en el tercer trimestre en relación al segundo y 5,8% respecto igual período de 2006.
El sector más dinámico fue la industria manufacturera, que aumentó 1,5% en el tercer trimestre de 2007 respecto al segundo trimestre y subió 5,5% de manera internanual.
Detrás se ubicó comercio y servicios con un incremento de 1,3% en los últimos tres meses comparado con el segundo cuarto del año, y 5,5% respecto del mismo período de un año atrás.
Construcción. En cambio, la construcción a nivel nacional cayó en el tercer trimestre 0,9%, pero registra la mayor tasa de crecimiento en la comparación internanual de los tres sectores (9,2%).
El retroceso en el tercer tercio del año no fue mayor gracias a que en el Gran Buenos Aires continuó registrando nuevo personal.
Sin embargo, la situación fue distinta en Rosario, donde la contratación formal de personal de la construcción disminuyó 0,9%. Este último dato contrasta con los anuncios de nuevos emprendimientos y de fuerte crecimiento del sector en la región, lo que da un indicio de la informalidad en la contratación de trabajadores en este segmento.
En el caso de comercio y servicios de la región, la creación de empleo formal en el sector privado fue de 1,1% en el tercer trimestre en comparación con los tres meses anteriores y del 6,3% respecto de similar período del año pasado.
En tanto, la industria fue el rubro que mayor crecimiento registró en el último trimestre, con un incremento de 1,5% respecto al segundo trimestre y 3,5% en relación con igual lapso de 2006.
En el último lustro. Si bien en los últimos años los economistas resaltan que la economía del Gran Rosario se ubicó por encima de la media nacional (9%) desde la devaluación del peso, la encuesta de indicadores laborales muestra que la creación de puestos formales no camina al mismo ritmo.
Según la EIL, el empleo formal privado en la región creció 32,6% en el tercer trimestre comparado con igual período de 2002.
Desagregado por sectores, el empleo formal fue liderado por la construcción en los últimos cinco años, con un crecimiento del 93,6%, bastante más atrás quedó la industria manufacturera con un aumento del 38,4% y, último, comercio y servicios, con un incremento del 26,3%.
La evolución del empleo privado formal en la región evolucionó en forma muy positiva durante los primeros años de la recuperación económica, por encima del resto de los aglomerados relevados por el Ministerio de Trabajo.
Sin embargo, en los últimos años comenzó a crecer por debajo de los otros conglomerados, siguiendo una tendencia que también se verifica en las estadísticas de desempleo.
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
El empleo en la construcción cayó en el tercer trimestre.
|
|
|