Año CXXXVII Nº 49636
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 21/10
Mujer 21/10
Economía 21/10
Señales 21/10
Educación 20/10
Estilo 06/10
Página Solidaria 19/09

contacto
servicios
Institucional



 jueves, 25 de octubre de 2007  
Ahora los empresarios piden rezar para zafar de los cortes
Además, y en un intento por mitigar los apagones, exigen tomar conciencia y ahorrar energía. El verano complicado que pronostica la EPE generó la queja de los consumidores

El presidente de la Asociación Empresaria de Rosario se encomendó a Dios y señaló que para no tener inconvenientes energéticos este verano “habrá que rezar”. Elías Soso les pidió además a los sectores productivos y a la población “tomar conciencia” ante este problema y sugirió utilizar lámparas de bajo consumo.

La aceptación de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) de que el verano vendrá con cortes disparó además críticas de la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor y desde el gremio que nuclea a los empleados de la EPE reclamaron mayor personal para paliar los apagones.

“No se tienen que retirar pidiendo que ahorremos energía, sino rindiendo cuentas de las obras prometidas para este año”, disparó la titular de Defensa del Consumidor, Analía Carrió.

Con un tono más conciliador, el presidente de la cámara que agrupa a los supermercadistas, Roberto Lazzaro, apuntó contra los problemas de infraestructura al tiempo que destacó que no hay que olvidar el crecimiento económico y la mayor demanda. “Hay que pensar cómo estábamos hace cinco años, muchas veces la gente se olvida”, precisó.

Desde el sindicato de Luz y Fuerza admitieron que la EPE tiene un cronograma que contempla que entre el 70 y el 75 por ciento del personal operativo se mantenga en sus puestos durante el verano para atender posibles desperfectos, pero hicieron hincapié en la falta de empleados y de inversiones.

“El personal siempre estuvo a disposición para arreglar cualquier desperfecto. De todos modos el sindicato viene advirtiendo la falta de personal e inversiones”, aseguró el secretario de prensa del gremio, Marcelo Vecellio.

Verano caliente. La proximidad de un verano con apagones crispó los ánimos de más de uno. Es que el vicepresidente de la EPE, Juan Ruiz, aventuró que los cortes de luz son tan inevitables como la fatalidad cuando aseveró: “Decir que no habrá cortes es como decir que no habrá homicidios”.

Para Soso, el problema es de infraestructura. Entiende que Rosario podrá solucionar la demanda una vez que estén finalizadas las obras de Echesortu y de Timbúes.

De todos modos, anticipó que “las centrales eléctricas funcionarán con combustible” (al menos la de Timbúes), lo que incidirá en la tarifa de la luz. “Hay que pensar al precio que está el petróleo”, recalcó.

Tarifas. Lazzaro, en tanto, señaló que el valor de la energía quedó congelado, mientras que el combustible aumentó, y si bien no quiso aventurar una pronta suba de la tarifa de la luz, dejó entrever la posibilidad de un reacomodamiento.

Por su parte, Soso no descartó que el sector comercial y empresarial adopte la postura de encender los carteles lumínicos en un horario corto y estipulado. “Es posible que se tome esa medida, es fundamental tener en claro que la energía que uno no consume la puede consumir otro”, aseguró.


enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Los cortes volverán a repetirse.

Notas Relacionadas
Agua



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados