Año CXXXVII Nº 49573
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
Policiales
Cartas de lectores
Señales
Mundo digital



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 19/08
Mujer 19/08
Economía 19/08
Señales 19/08
Educación 18/08
Estilo 04/08
Salud 01/08
Página Solidaria 01/08

contacto
servicios
Institucional


 jueves, 23 de agosto de 2007  
Padres de alumnos denunciarán a un docente travesti en Ushuaia

Ushuaia.- El docente travesti, que dicta clases en una escuela técnica de Ushuaia, será denunciado por supuesta “falsedad de identidad” por un grupo de padres de estudiantes de ese establecimiento.

Así lo informó Juan Carlos Albarengo, padre de una estudiante de la EPET número 1, que sin embargo no es alumna de Melina Gutiérrez, el nombre que adoptó tiempo atrás el docente.

Por su parte, Melina Gutiérrez dijo esta mañana sentirse “molesta” por la repercusión nacional que cobró su caso y afirmó que “no tengo nada que explicar ni aclarar”, a la vez que ubicó en el terreno de los “prejuicios” las actitudes de los padres.

Por otra parte, según Albarengo, el título de profesor de Historia para EGB3 y Polimodal que presentó el docente “está a nombre de Luis Gutiérrez y hasta tanto un juez no diga lo contrario este señor está falseando su identidad”, sentenció.

El hombre adelantó que este sábado a las 17 un grupo de padres se reunirá para “estudiar el tema” porque “queremos garantizar la protección de los derechos de los niños sin discriminar ni lesionar el derecho de trabajar” del docente.

Albarengo calificó a Gutiérrez de “hombre disfrazado de mujer” y aseguró que significa un “disvalor” que una persona “se presente ante los chicos con una identidad que no es la que revela el documento”.

Sin embargo, el defensor de los Derechos de los Niñas, Niños, Jóvenes y Adolescentes, Guillermo Gowland, aseguró hoy a DyN que la presencia de Melina frente a un curso “no viola ningún derecho de los niños” y, por el contrario, estimó que cuestionar a Gutiérrez por su “preferencia sexual es discriminatorio”, afirmó.

Por su parte, la secretaria de Derechos Humanos de la Provincia, Fabiana Nodar, dijo que Melina aún no se presentó ante esa repartición, pero estimó que podría intervenir “de oficio” en el caso de que la situación se torne “más complicada para el docente, o si es obligada a dejar de trabajar”.

Nodar consideró que el caso se acerca a una “discriminación por preferencia sexual”, estimó que si “cumple con dictar clases con decoro está todo dicho y no hay inconvenientes”, a la vez que aclaró que la docente “no tiene obligación de revelar su identidad masculina ante los alumnos”. (DYN)
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Notas Relacionadas
Córdoba: autorizan operación para adaptar sexualidad de joven




  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados