
|
martes,
26 de
junio de
2007 |
Israel liberará a presos palestinos
para retomar el proceso de paz
Lo prometió el premier Ehud Olmert. La medida apunta a fortalecer al gobierno moderado de Abbas
Sharm el Sheij, El Cairo.— El primer ministro de Israel, Ehud Olmert, anunció ayer que pretende liberar a 250 miembros del movimiento Al Fatah que se encuentran en prisiones israelíes, en un gesto de buena voluntad para respaldar al presidente palestino Mahmud Abbas, en su pugna con el grupo islámico Hamas. Olmert hizo el anuncio en un encuentro con Abbas y los líderes de Egipto y Jordania en la población egipcia de Sharm el Sheij, a orillas del Mar Rojo. Arabes y palestinos esperan que la medida pueda alentar el deteriorado proceso de paz.
El sangriento conflicto entre el movimiento Al Fatah de Abbas y los extremistas de Hamas ha dividido en dos a los palestinos, que ahora tienen un gobierno controlado por Hamas en la Franja de Gaza y otro gabinete de Abbas en Cisjordania.
“Como gesto de buena voluntad hacia los palestinos, propondré ante el gabinete israelí dejar en libertad a 250 presos miembros de Al Fatah que no tengan sangre en las manos y que se comprometan a no volver a la violencia”, dijo Olmert en un discurso en la cumbre. En esta línea, el dirigente israelí también anunció una serie de medidas económicas para desbloquear los fondos retenidos de los impuestos correspondientes a la Autoridad Nacional Palestina, con lo que “los habitantes de Cisjordania palparán los cambios que se harán en ese territorio”, afirmó.
Asimismo, prometió facilitar el traslado de familias entre los distintos territorios palestinos, y aseguró que otorga toda la legitimidad al gobierno de Abbas, que “reconoce la existencia del Estado de Israel y no incluye elementos terroristas”.
Egipto, que patrocinaba la cumbre, está especialmente preocupado porque la violencia se extienda desde Gaza hacia toda la región, y organizó la reunión para aislar al grupo de fundamentalistas islámicos.
Mensaje. Entretanto, horas antes de la cumbre, militantes de Hamas difundieron ayer en internet una grabación de voz del soldado israelí secuestrado en Gaza hace justamente un año, Gilad Shalit, en el primer signo de vida mostrado durante su cautiverio. Un portavoz del grupo terrorista indicó que dependía de Israel llegar a un acuerdo para liberar a Shalit, de 20 años.
“He estado en prisión durante un año entero y mi salud se está deteriorando. Necesito una hospitalización prolongada”, dijo Shalit en la grabación, hablando en hebreo. “Lamento la falta de interés en mi caso por parte del gobierno y el ejército israelí, y su imposibilidad de cumplir las demandas”, sostuvo. “Así como yo tengo una madre y un padre, miles de detenidos palestinos tienen madres y padres cuyos hijos deben regresar”, agregó.
Un analista del Canal 2 israelí sostuvo que por la estructura gramatical del mensaje y algunos errores sutiles, está “perfectamente claro” que el texto fue traducido del árabe, insinuando que Shalit fue coaccionado por Hamas en sus palabras.
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
Mujeres palestinas muestran las fotos de sus familiares presos en cárceles israelíes. El Estado judío prometió liberar a 250 miembros del grupo Al Fatah, al que pertenece el presidente Abbas.
|
|
|