
|
martes,
26 de
junio de
2007 |
Ultimo momento |
 |
17:51
Bolivia: Evo tomó el control de dos refinerías de Petrobras
El presidente de Bolivia, Evo Morales, tomó hoy el control de las dos refinerías del país, en Santa Cruz y en Cochabamba, manejadas desde hace siete años por la brasileña Petrobras, y pidió que la Asamblea Constituyente que prohíba para siempre la privatización de los hidrocarburos.
|
16:48
Brasil: la popularidad de Lula sigue alta pese a escándalos
La popularidad del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se mantuvo alta y estable en el sexto mes de su segundo mandato pese a recientes escándalos por corrupción y una crisis que puso en jaque el transporte aéreo en el país, mostró una encuesta divulgada hoy.
|
13:08
Gaza: Hamas rechazó el apoyo que le brindó Al Qaeda
El movimiento islamista palestino Hamas, que hace dos semanas tomó por las armas el control de la Franja de Gaza, rechazó hoy el apoyo brindado ayer por Al Qaeda a través del número dos de la red fundamentalista, Ayman Al Zawahri.
|
08:17
Inspectores de la ONU regresan a Corea del Norte
Los inspectores nucleares de la ONU llegaron hoy a Corea del Norte por primera vez en casi cinco años para discutir los demorados planes del país para cerrar su reactor nuclear y poner fin a una grave crisis internacional.
|
Edición Matutina |
 |
Israel liberará a presos palestinos
para retomar el proceso de paz
Sharm el Sheij, El Cairo.— El primer ministro de Israel, Ehud Olmert, anunció ayer que pretende liberar a 250 miembros del movimiento Al Fatah que se encuentran en prisiones israelíes...
|
|
|
|
Duelo en España por los militares muertos en el Líbano
Maryayun.— Con lágrimas y profundo dolor, unos 1.100 soldados españoles se despidieron ayer de seis jóvenes militares de su contingente muertos el domingo en un atentado en el sur del Líbano. En total silencio, los ataúdes de tres soldados españoles y otros tres colombianos envueltos en una bandera española pasaron entre los militares...
|
Van a la huelga 28 mil obreros del cobre en Chile
Santiago. — Unos 28.000 trabajadores contratistas de la empresa estatal chilena Codelco paralizaron indefinidamente las actividades en algunos de los yacimientos cupríferos más grandes de Chile y del mundo.
|
|
|


|
|