
|
martes,
26 de
junio de
2007 |
Cien voces y maestros del
Colón para hacer un clásico
El sábado sube nuevamente a escena en El Círculo la obra “Carmina Burana” en una versión renovada
Cien voces nicoleñas, entre ellas las de 30 niños, y una selección de músicos y cantantes del Teatro Colón de Buenos Aires combinarán sus virtudes este sábado para interpretar un clásico de la música de cámara. “Carmina Burana” subirá al escenario del Teatro El Círculo (Laprida y Mendoza), desde las 21.30, con la dirección del maestro rosarino Gonzalo Martín.
De la interpretación de la obra de Carl Orff participarán los coros Estable de Cámara, Estable Juvenil y Municipal de Niños de la ciudad de San Nicolás, así como integrantes de las orquestas estable y académica del Teatro Colón. La soprano Susana Moreno, el tenor Gabriel Centeno y el barítono Sebastián Sorarrain ocuparán los roles protagónicos, entretanto la música quedará en manos de los pianistas Hae Yeon Kim y Claudio Santero, y de los percusionistas Arturo y Francisco Vergara, Christian Frette y Héctor Triebwasser.
“Carmina Burana” ya fue presentada con el mismo formato en Rosario el 1º de julio de 2005 a sala llena, pero esta vez habrá “cositas nuevas”, explicó Martín. Sucede que la obra tiene minuciosas indicaciones realizadas por Orff, “inclusive el tempo en que cada uno de los números debe ser cantado”, acotó el director para agregar: “Pero está en el director traducir esas indicaciones y siempre, al volver a montar una obra, se tiene una visión diferente de ella”.
Sobre la experiencia de organizar ensayos separados por unos 200 kilómetros, Martín contó: “Venimos trabajando desde hace tres fines de semana con los cantantes y músicos en Buenos Aires y desde hace dos meses con los coros en San Nicolás. Y el fin de semana antes del concierto nos juntamos, pero todos ya tienen mis tempos; sé que van a responder a un mismo criterio interpretativo”.
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
El concierto es la culminación de un complejo trabajo de coordinación guiado por el director rosarino Gonzalo Martín, en un sinnúmero de viajes entre San Nicolás y Buenos Aires.
|
|
|