   
            
			    
            
			
				 
				
				
	
	
			
			
            
			
			
            
			
			
            
		 | 
    
    
        
	
	
	
	
	
        
          |  domingo, 
          20 de
          mayo de
          2007   | 
         
       
     						
						
							
								
								
						 		¿Cómo se arma
 el mapa de
 los polémicos
 sobreprecios?
								
								 
								
								
								 
								
									Jorge Kaplán / La Capital
								
								 
								
								 
								
									
										El común denominador en estos casos sospechados de corrupción es el sistema de fondos fiduciarios para la construcción de obras públicas, que admitiría dos metodologías para los sobreprecios. El diputado Carlos Lorenzo, oriundo de Rawson, indica que una de ellas es "la licitación cartelizada, como sucedió en el caso Skanska, donde se presentan tres empresas que se arreglan entre sí, y con conductas permisivas de los sistemas de control".
  
La aplicada en el gasoducto patagónico es "sin licitación y partiendo de un valor aceptable para la obra, pero luego se van sumando adicionales y reconocimientos de mayores costos que después se transforman en sobreprecios". Ese aspecto es el que despierta las sospechas del fiscal Carlos Stornelli.
  
										 
										
									
								
									
										Bonos con devolución 
										 La provincia de Chubut según el contrato aportaba 90 millones de pesos retornables a través de los sistemas de bonos del fideicomiso 35 millones no reembolsables 50 millones del Estado nacional a préstamo y que la provincia tenía que devolver alrededor de 35 millones del fideicomiso como adelanto de reintegros de IVA y 60 millones a los que se comprometía la empresa Emgasud 
  
En este caso el administrador es Nación Fideicomiso SA, el organizador es la Secretaría de Energía a través del Enargás, los fiduciantes (quienes ponen la plata) son la provincia del Chubut, más Emgasud como cofiduciante.
  
"Las irregularidades en este gasoducto se podrían achacar a las mismas personas que las de Skanska", indica Lorenzo: los eyectados Fulvio Madaro (ex Enargás) y Néstor Ulloa (ex Nación Fideicomiso).
  
El bloque de senadores radicales aportó en las últimas horas a la Justicia "otros elementos probatorios" que, a su criterio, darían cuenta que en la construcción del Gasoducto del Sur se habría utilizado "el mismo sistema de corrupción" que en el caso Skanska.
  
J.K.
										 
										
									
								
								
									 enviar nota por e-mail
								
								
							 | 
						 
					 
	  | 
	
	
	
	  
	  
                  
       
	  
      
		
			
	
	
			 
		
		
	  
      
	  
	  
	  
	  
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		 
		
		
		
		
			
			
	
	
			 
		
		      		
		
		
		
      	
      	
		
		
	 |