
|
jueves,
17 de
mayo de
2007 |
Debates por la medida ministerial
El planteo de los padres de Javier disparó una serie de interrogantes y debates sobre el alcance de la medida ministerial conocida como “promoción asistida”. Javier y Sandra Martínez, señalaron que “no pueden pagar a una maestra particular para que ayude a su hijo en sus aprendizajes” y que desconfían de las promesas oficiales de mandar docentes de apoyo a las maestras de grado. Al respecto, la ministra de Educación, Adriana Cantero, manifestó su disposición para hablar con los padres, pero que también “es necesario saber que las promociones no son decisiones familiares sino del sistema, que tiene normas de evaluación. calificación y promoción”.
Además, aseguró que el régimen propone que los chicos avancen en lo que llama una alfabetización inicial, que comienza en la sala de cinco años del nivel inicial y se extiende al primer ciclo de la EGB. Cantero dijo que “los maestros de segundo no trabajarán solos, que contarán con apoyo y asesoramiento curricular durante todo el año”. También que contarán “con materiales de trabajo, con debates sobre las propuestas de enseñanza, con un trabajo de los vicedirectores en el monitoreo de los aprendizajes, y sobre las dinámicas grupales”. Todo con la idea de “evitar la génesis de muchos problemas del sistema educativo”, en alusión a la repitencia escolar.
Muchos se lamentaron que estas decisiones se hagan en tiempo futuro, cuando la “promoción asistida” ya es un hecho.
enviar nota por e-mail
|
|
|