
|
jueves,
17 de
mayo de
2007 |
Sobre prótesis mamaria
Al tratarse el tema prótesis mamaria (diarios, revistas, TV, etcétera) parece que en todos los casos se aplicara la misma técnica, como si fuera una cosa unificada y sin opciones. Y no es así, pues hay tres variantes: el sitio de la incisión, el tipo de prótesis en cuanto al tamaño (material, forma) y el lugar donde quedan colocadas. Esto debe ser conversado con el médico ginecólogo para conocer su opinión. Sólo me referiré a la tercera variante o sea al lugar donde están ubicadas. Puede ser premuscular y estar en dos sitios: subglandular o subfacial, pero siempre detrás de la glándula mamaria y por delante del músculo pectoral y vecinos o retromuscular cuando la prótesis es colocada por detrás de los músculos. En este último caso hay dos posibilidades: particularmente retromuscular _cuando la mitad superior de la prótesis es cubierta por el músculo pectoral y la mitad inferior queda por debajo de la piel_ y totalmente retromuscular cuando va por detrás de los músculos pectoral, serrato, recto y oblicuo mayor. Se la llama total o retro-muscular-fascial y la prótesis está enteramente cubierta por músculos. Como conclusión, cuando se habla de una paciente operada debe decirse no sólo la incisión por la que fue intervenida, sino también qué tipo de prótesis tiene, o sea: lisa, texturizada o de poliuretano; su tamaño, su nacionalidad y también en qué plano o lugar exacto está colocada.
Dr. Reinaldo J. Bacigalupo
(cirujano plástico)
enviar nota por e-mail
|
|
|