Año CXXXVII Nº 49456
La Ciudad
Política
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores
Mundo digital



suplementos
Ovación
Escenario
Economía
Señales
Turismo
Mujer


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 22/04
Mujer 22/04
Economía 22/04
Señales 22/04
Educación 21/04
Salud 18/04
Página Solidaria 18/04
Estilo 07/04

contacto
servicios
Institucional



 domingo, 29 de abril de 2007  
Un 70 por ciento de casos de cáncer pediátrico se cura
Recibir el diagnóstico implica un golpe muy duro para los padres, pero hay esperanzas

Las posibilidades de curación del cáncer pediátrico llegan en la actualidad al 70 por ciento, según afirmó Mónica Matus, médica pediatra hematóloga y oncóloga y presidenta de la Fundación Argentina Onco Hematológica Pediátrica (Faohp)

La especialista se refirió a los tratamientos disponibles para hacerle frente a esta problemática en el marco de la conmemoración del Día del Niño con Cáncer que tuvo lugar en Rosario.

En la oportunidad, los chicos que padecen o que padecieron el mal, junto a sus familiares y amigos, se reunieron en el salón multijuegos del Shopping del Siglo, en una jornada en la que participaron con juegos y regalos.


Cambio
Matus dijo que la mirada sobre el cáncer varió mucho en los últimos años y que hoy no es necesariamente sinónimo de dolor o muerte Es cierto que el impacto para los padres y familiares cuando reciben el diagnóstico sigue siendo igualmente terrible pero que en un 70 por ciento el mal se puede revertir La esperanza que brindamos es real Siempre que el diagnóstico se haga en forma rápida el tratamiento esté conducido por gente idónea y las obras sociales o el Estado respondan en forma rápida con la medicación tenemos chances de ofrecerles a estos chicos un buen pronóstico y buena calidad de vida destacó la médica

Los tipos de cáncer más frecuentes en la infancia son en la sangre (la leucemia aguda) y dentro de los tumores sólidos, los de riñón, sistema nervioso central, sarcoma y neuroblastoma.

"Aunque el cáncer no es una enfermedad frecuente, aconsejamos a la comunidad estar atenta a los cambios que los niños puedan experimentar en su salud, y nunca demorar la consulta médica frente a síntomas que no desaparecen", mencionó la médica.

Es importante, precisó Matus, que la gente sepa que "no todas estas enfermedades son malignas y que aún siéndolas hay muchas expectativas de que el cuadro se revierta".

Desde hace más de 20 años Faohp trabaja para prevenir y mejorar el pronóstico de chicos con cáncer. Cuenta con un equipo de profesionales de distintas disciplinas, con enfermeros, bioquímicos, psicológos y hasta con el apoyo permanente del padre Ignacio. l
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados