
|
martes,
20 de
febrero de
2007 |
Un gesto insuficiente para frenar la crisis
Luis Jaime Acosta / Reuters
Bogotá. - La renuncia de la canciller, María Consuelo Araujo, no pondrá fin a la crisis política que sacude a Colombia, provocará dificultades en las relaciones con Estados Unidos y Europa, mientras que las actividades del Congreso se verán afectadas, según analistas colombianos.
"Con esto no se para la crisis ni el efecto en la imagen internacional", aseguró la analista política de la Universidad de los Andes Elisabeth Ungar. "En el caso de Estados Unidos el efecto evidente es que todo lo que tiene que ver con Plan Colombia y el Tratado de Libre Comercio puede verse afectado", sostuvo.
Estados Unidos es el primer aliado de Colombia en la lucha contra el narcotráfico y las guerrillas y los paramilitares, sectores que se financian con la droga.
Adicionalmente, EEUU es el principal destino de las exportaciones colombianas. Colombia y Estados Unidos firmaron un Tratado de Libre Comercio en 2006, pero el acuerdo debe ser ratificado por los poderes legislativos de ambos países, mientras que se deben hacer ajustes en asuntos laborales, después de que los demócratas, más proteccionistas, asumieron el control del Congreso de Washington en enero pasado.
Ungar previó que Estados Unidos, que ha entregado desde 2000 más de 4.000 millones de dólares a Colombia en asistencia militar, impondrá en el futuro más condiciones para desembolsar recursos que podrían ascender a otros 3.900 millones de dólares en siete años.
La analista también advirtió sobre el riesgo de que la Unión Europea, muy sensible a los derechos humanos, bloquee programas de asistencia a Colombia.
Oportunismo opositor
El analista de la Universidad del Rosario Vicente Torrijos señaló por su lado que la propuesta de revocar el Congreso rechazada por el gobierno buscaría fortalecer a la oposición pero sin una solución de fondo
"La oposición le estaría apuntando a que en medio de toda esta confusión y desprestigio se presente como la opción depuradora, redentora, aspirando a tomar el control del Congreso en unas nuevas elecciones atípicas, pero coyunturalmente muy rentables", explicó Torrijos.
enviar nota por e-mail
|
|
|