
|
| lunes,
03 de
julio de
2006 |
Los comicios mexicanos cerraron
con un virtual empate técnico
Las encuestas a boca de urna eran incapaces de definir un ganador debido a los estrechos márgenes
Ciudad de México. - La incertidumbre resultó la gran ganadora en las elecciones mexicanas de ayer. Anoche, al cierre de esta edición, las encuestas a boca de urna señalaban que la competencia era tan cerrada que era imposible dar a conocer un ganador, creando un escenario de virtual empate entre el oficialista Felipe Calderón y el centroizquierdista Andrés Manuel López Obrador. Así y todo, el Partido de la Revolución Democrática (PRD), de López Obrador, dijo que la mayoría de los sondeos lo daban como ganador y llamó a sus seguidores a reunirse en la plaza del Zócalo, en la capital.
Encuestas de la empresa Consulta Mitofsky para la cadena Televisa, y de Mendoza, Blanco y Asociados para TV Azteca, aseguraron al cerrar los centros de votación que no se podían dar proyecciones de las elecciones. TV Azteca habló de una diferencia inferior al 1,6% entre los principales candidatos.
Sólo la encuesta de Mendoza, Blanco y Asociados dio una proyección para la Cámara de Diputados, en la cual el PAN (oficialista) tiene el 35% de los votos y el PRD el 31%. Mientras, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), obtuvo según este estudio el 28%. El margen de error del sondeo es de 1,5 puntos porcentuales.
El escrutinio oficial, con el 9,4% del voto escrutado, indicada que el candidato del PAN, Felipe Calderón, lideraba con el 39,97%, seguido por López Obrador con el 34,73%. Mucho más atrás, el candidato del PRI, Roberto Madrazo, alcanzaba sólo un 18,71%.
En estos comicios, que se anticipaban muy reñidos entre los dos punteros, los mexicanos tenían que optar entre un giro a la izquierda con la opción de López Obrador y la continuidad conservadora de Calderón. En una acalorada campaña electoral, Calderón logró repuntar en las encuestas hasta convertirse en un rival serio para López Obrador, el político más popular de México durante más de tres años.
La estrechez de la contienda derivó en una gran afluencia a las urnas, que podría superar niveles históricos, según consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE). Más de 71,3 millones de personas estaban habilitadas para votar. En muchos centros de votación se formaron extensas filas desde la mañana y algunos se quedaron sin boletas. Al cabo de la hora oficial de cierre, en algunas casillas se tuvo que alargar la jornada porque todavía había gente esperando para sufragar.
El voto al Congreso
Además de elegir presidente para los próximos seis años, los mexicanos renovaron el Congreso bicameral, integrado por 500 diputados y 128 senadores, y hubo comicios locales en diez estados. La conformación del Congreso federal no se dio a conocer, aunque se anticipa que el nuevo presidente carecerá de una mayoría propia y tendrá que negociar con otras fuerzas políticas para sacar adelante sus proyectos.
En Ciudad de México, donde se votaba jefe de gobierno (alcalde), ganó por amplia mayoría Marcelo Erbrard, el delfín de López Obrador y candidato de una alianza encabezada por el PRD, que gobierna la capital desde 1997. En las demás elecciones concurrentes, el PAN del presidente Fox retuvo las gobernaciones de Guanajuato y Jalisco, según las encuestas a boca de urna de Televisa y TV Azteca.
En el estado de Morelos, de acuerdo a TV Azteca, el PAN también conservó la gobernación, pero Televisa indicó que no es posible aún anticipar un ganador. En otros estados se renovaron sólo parlamentos locales y alcaldías.
"Un día feliz"
Fox calificó la jornada electoral como "un día feliz para México". El mandatario mexicano, que cumplió ayer 64 años, es el primer presidente de un partido distinto al PRI que vota a su sucesor. El 2 de julio de 2000 Fox logró un histórico triunfo al vencer al PRI, que llevaba siete décadas en el poder. Estos comicios fueron los primeros en los cuales el PRI compitió desde la oposición, y además desde un tercer lugar en las preferencias.
El órgano electoral informó que las elecciones generales transcurrieron en "orden y tranquilidad", con participación de 25.000 observadores locales y 693 extranjeros para dar cuenta de la limpieza de los comicios. Por primera vez, 32.632 mexicanos radicados en el exterior votaron por correo desde el extranjero, aunque sólo pudieron hacerlo para elegir presidente.
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
Para esta mañana se espera una definición de la puja electoral.
|
|
|