
|
| lunes,
03 de
julio de
2006 |
Confusión: ni siquiera el canciller supo cómo votar
La Paz. - En los comicios de ayer en Bolivia parecieron ganar, ante todo, la falta de información y el desconocimiento. El clima de desorientación era tal que el ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, se confundió a la hora de depositar los votos, al introducirlos en una misma urna, y no en las dos ubicadas por las autoridades para diferenciar los procesos. "No están indicando bien, los jurados deben explicar claramente en cuál ánfora se tiene que votar", atinó a señalar Choquehuanca, como pidiendo disculpas.
En ese ambiente de confusión, el presidente Evo Morales se convirtió en el "no candidato" más popular entre los ciudadanos que votaron para conformar la Asamblea Constituyente y pronunciarse en el referendo sobre autonomías.
La figura de Morales -que hizo campaña por el Movimiento al Socialismo (MAS), y a favor del "no" en la consulta pro-autonómica- era la más recordada por los electores, muchos de los cuales respaldaron a los "anónimos" candidatos de su partido. La votación buscó "testear" la popularidad del jefe de Estado, quien parece que se jugará su capital político poco antes de cumplir los seis meses de estar en el poder.
"Yo voy votar por el Evo", aseguró Julieta, una mujer de unos 40 años, quien admitió haber apoyado a los "desconocidos" candidatos del partido oficial. En el caso del referendo, que definirá si el país avanza o no hacia las autonomías, Julieta dijo desconocer "cómo será eso". La misma apreciación tuvo Alberto Mamani, uno de los miles de taxistas de La Paz, quien confesó su poco conocimiento sobre las autonomías y dijo que para el referendo apoyó "al Evo y la nacionalización".
Entretanto, el gobierno denunció "irregularidades" durante la elección, especialmente en el rico oriente del país, donde fuerzas opositoras habrían entregado regalos y utilizado recursos estatales para conseguir votos.
El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, afirmó que se ha detectado "el desplazamiento de decenas de vehículos estatales, dinero, alimentos, vestuario, antenas parabólicas, paneles solares y material deportivo a pocas horas de los comicios", supuestamente por parte de la oposición, que controla todas las prefecturas del oriente del país.
Sin embargo, el líder opositor Jorge Quiroga rechazó que su agrupación Podemos hubiera promovido acciones de esa naturaleza, y dijo que el gobierno hizo "uso y abuso" de los bienes del Estado en la campaña. También afirmó que incluso la empresa estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) hizo campaña por el oficialismo.
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
Indios aymaras votan en una localidad del Altiplano.
|
|
|