Año CXXXVII Nº 49159
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Escenario
Opinión
Policiales
Ovación
Cartas de lectores



suplementos
Ovación Mundial


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 02/07
Mujer 02/07
Economía 02/07
Señales 02/07
Educación 01/07
Estilo 24/06
Autos 22/06
Página Solidaria 21/06

contacto
servicios
Institucional

 lunes, 03 de julio de 2006  
Ahora, la Copa América 2007
El próximo reto argentino se jugará en Venezuela del 26 de junio al 15 de julio

La agenda del seleccionado argentino ya tiene varias fechas marcadas en rojo para el año que viene. Concretamente, el próximo desafío que tendrá el equipo será la Copa América que se disputará en Venezuela en 2007.

  Si no se cuenta la obtención de la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, en la que jugaron mayoría de futbolistas Sub 23, la Copa América de Ecuador 1993 representa el último título que consiguió la Argentina a nivel mayores.

  Así, en Venezuela 2007, el equipo irá en busca de un título después de catorce años, demasiado tiempo si se repara en la rica historia del fútbol argentino.

  La Copa América se disputará del 26 de junio y el 15 de julio de 2007 en nueve sedes: Caracas, Maracaibo, San Cristóbal, Barinas, Puerto La Cruz, Maturín, Puerto Ordaz, Mérida y Barquisimeto.

  La Argentina será, junto a Brasil y Venezuela, una de las cabezas de serie.

  En principio, el seleccionado albiceleste jugaría en el estadio José Pachencho Romero de la ciudad de Maracaibo. Brasil, por su parte, actuaría en Puerto Ordaz.

  El sorteo de la Copa América se realizará entre diciembre de este año y febrero de 2007, según dijo días atrás el presidente de la AFA, Julio Grondona.

  Por otro lado, a partir del año próximo entrará en vigencia el contrato que la AFA firmó con un grupo empresario ruso. ¿En qué consiste? El seleccionado deberá jugar 24 partidos en cuatro años en distintas partes del mundo a cambio de un total de 18 millones de dólares. El convenio estipulaba que si el seleccionado obtenía el título mundial en Alemania, la AFA percibiría 4,5 millones de dólares más. Pero eso, claro, no podrá ser.

  De este acuerdo quedó exceptuado el amistoso que el seleccionado juega todos los años con Japón, y que le reporta a la AFA un cachet superior al millón de dólares. El contrato con el grupo económico ruso fue muy cuestionado por el ex titular de Vélez Raúl Gámez, quien el año que viene piensa presentarse como candidato a presidente de la AFA.

  “En 2007 me pienso postular como candidato a la presidencia de la AFA. Y si gano, ¿quién me garantiza que lo firmado antes se respete?”, se preguntó Gámez meses atrás, tras la rúbrica de ese vínculo con el grupo ruso.


enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Notas Relacionadas
Aquí Pekerman, allá el resto



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados