
|
| lunes,
03 de
julio de
2006 |
Nuevas reglas en los Oscar para los filmes extranjeros
La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood anunció una serie de cambios en sus reglamentos de cara a la 79ª edición del premio Oscar, en febrero del 2007.
Los principales modificaciones radican en como serán escogidas las cinco cintas nominadas en el rubro largometraje en lengua extranjera, cuyo idioma, ahora no necesariamente deberá coincidir con el del país postulante.
Hasta hoy las cinco nominadas de este rubro eran elegidas por cientos de voluntarios que se comprometían ante la Academia a ver en Los Angeles el promedio de 60 producciones extranjeras que se inscriben anualmente para el certamen.
Desde ahora, el grupo elegirá una lista de películas de nueve naciones. Luego esa preselección será revisada por otro comité, formado por diez miembros del comité original elegidos al azar, diez miembros de Los Angeles que no estuvieron en el primer comité y diez provenientes del área de Nueva York.
El presidente de la Academia, Sid Ganis, calificó los cambios de "constructivos, pero no turbulentos". La idea, dijo, es permitir que "miembros (de la Academia) muy ocupados puedan participar en el proceso sin comprometerse durante meses a asistir a las proyecciones".
Además, la medida permitirá que los críticos de Nueva York también sean tomados en cuenta, pues al no tratarse de películas necesariamente estrenadas en Estados Unidos, antes las proyecciones oficiales se concentraban en Los Angeles.
En cuanto a la modificación referida al idioma, el inglés sigue estando descartado, pero a partir de ahora la lengua del largometraje no necesariamente debe coincidir con la del país postulante. Según el director ejecutivo de la Academia, Bruce Davis, este cambio en particular obedeció a que el año pasado Italia quiso postular una cinta hablada en árabe, "Private", pero no le fue permitido, lo que generó descontento en la comunidad fílmica.
Con 11 galardones, Italia es justamente la nación que más premios ganó en el rubro que honra a los filmes extranjeros. Hasta ahora sólo una cinta latinoamericana ha conquistado esa categoría, la argentina "La historia oficial", en 1985.
enviar nota por e-mail
|
|
|