Año CXXXVII Nº 49159
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Escenario
Opinión
Policiales
Ovación
Cartas de lectores



suplementos
Ovación Mundial


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 02/07
Mujer 02/07
Economía 02/07
Señales 02/07
Educación 01/07
Estilo 24/06
Autos 22/06
Página Solidaria 21/06

contacto

servicios
Institucional


 lunes, 03 de julio de 2006  
Brasil preocupa aún con una moneda fuerte

A pesar de reconocer que en estos momentos la Argentina resulta más competitiva que Brasil, para el presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos, Sergio Vaca, no deja de ser un fantasma que se pasea en la frontera.

Incluso para el dirigente empresario, hay sectores, como el de línea blanca -que en Rosario tiene su incidencia sobre los fabricantes de heladeras- que ya hoy se se ven amenazados por sus pares brasileños.

-¿Les preocupa la situación económica de Brasil a partir de su atraso cambiario?

-Brasil tiene una capacidad industrial muy poderosa y una política industrial de largo plazo, que va más allá de los gobiernos. Por eso, a pesar de que nosotros en este momento tenemos un tipo de cambio más favorable para exportar en algunas actividades industriales, tenemos algunas preocupaciones. Sobre todo porque al tener muchas existencias, muchas empresas brasileñas pueden trabajar en la exportación con utilidades marginales.

-¿El acuerdo firmado por la industria automotriz con Brasil hasta el 2008 puede movilizar inversiones en el sector?

-Aunque Rosario y su zona no es polo autopartista muy fuerte, sí hay empresas que proveen a las automotrices. Por supuesto, si General Motors hace un mejor acuerdo automotriz y puede trabajar en dos turnos, va a necesitar mayor cantidad de insumos y puede ser que eso potencie a todo el sector.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Notas Relacionadas
"La industria metalúrgica tiene la necesidad de seguir invirtiendo"


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados