
|
| lunes,
03 de
julio de
2006 |
"La industria metalúrgica tiene
la necesidad de seguir invirtiendo"
El titular de AIM, Sergio Vaca, dijo que sólo algunos sectores podrán trasladar la suba salarial acordada con la UOM
Marcos Cicchirillo / La Capital
El presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario (AIM), Sergio Vaca, aseguró que el sector "de alguna forma u otra tiene la necesidad de seguir reequipándose" pero que, a diferencia de la década pasada, no significará destrucción de empleo.
En la actualidad la entidad agrupa a unas 2.200 empresas de Santa Fe, de las cuales alrededor de 1.200 están el Gran Rosario, que emplea a unas 10 mil personas en la región.
La remodelación de las instalaciones de la entidad después de muchos años y el ánimo de cada uno de los industriales que va llegando a la celebración del 63º aniversario de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario (AIM) muestra que el presente del sector cambió en los últimos años. Vaca se hace un espacio antes de que arranquen los festejos para hablar con La Capital.
-¿Cómo evalúan el acuerdo salarial con la UOM?
-Este acuerdo salarial que se firmó el martes hace 40 días que lo veníamos trabajando con Adimra. AIM tiene dos negociadores. Hubo mucha discusión porque el acuerdo último vencía el 31 de junio y estábamos negociando contrarreloj. Arrancamos con diferencias muy grandes con la UOM. Nosotros llevamos una propuesta del 12%, que era reconocer la inflación del último período. La UOM pedía poco más del 30%. De alguna forma, cuando era irreconciliable la situación, lauda Trabajo haciendo una propuesta, que es la que terminamos aceptando, del 19% más una suma fija.
-¿Se trasladará a los precios?
-Es difícil analizarlo en términos generales. Las empresas metalúrgicas intervenimos en las cadenas de valor. Muy pocas empresas participan de la canasta alimentaria. No es lo mismo que si aumenta la leche o el pan. Por eso el ajuste va a ser distinto según el rubro de trabajo de cada empresa. Hay empresas que podrán trasladarlo a sus precios, otras no. Por ejemplo, la línea blanca no va poder trasladarlo porque tiene la presión de un mercado con competencia internacional. Otros rubros complicados son los fundidores, porque tienen la competencia de Brasil y China. Las autopartes también están de alguna forma complicada, porque consensúan los aumentos con las terminales. Por eso la discusión fue fuerte y Adimra trató con cautela el tema de salarios. Si bien creemos que hay que aumentar el poder adquisitivo en el mercado interno, no dejamos de tener en cuenta que todos estos cambios deben ser muy graduales. Tenemos que ir mejorando en nuestra productividad, para que no se trabaje sin utilidad, que ya probamos que no sirve.
-¿Seguirán las inversiones en la industria?
-Sí. Venimos de un pico en el crecimiento de la inversión en equipos cuando se salió del retraso de los años de crisis. Es lo que pasó con el campo. Hoy la agroindustria se está estabilizando y tiene un crecimiento más lógico. Pero pasado este primer boom, las empresas, de alguna forma u otra tienen la necesidad de seguir reequipándose. Hay una buena situación económica y hay que aprovecharla. Hoy en día las empresas tenemos también una asistencia crediticia buena para el equipamiento.
-¿Y en materia de empleo?
-Está directamente relacionado con el crecimiento de la inversión y la producción. A diferencia de los 90, cuando el cambio tecnológico provocó desempleo, porque se cambió el sistema productivo, hoy la incorporación de última tecnología no está asociada, en la generalidad, a ese cambio tan drástico. Este salto ya no existe, entonces si compro una máquina tengo que poner más gente, a diferencia de lo que pasó antes.
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
Con motivo del 63er. aniversario, la entidad dirigida por Vaca adecuó sus instalaciones.
|
|
|