Año CXXXVII Nº 49149
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Opinión
El Mundo
Información Gral
Policiales
Ovación
Cartas de lectores



suplementos
Escenario
Ovación Mundial


suplementos
ediciones anteriores
Página Solidaria 21/06
Turismo 18/06
Mujer 18/06
Economía 18/06
Escenario 18/06
Señales 18/06
Educación 17/06
Autos 25/05

contacto

servicios
Institucional

 viernes, 23 de junio de 2006  
Carrera electoral. Postergan el debate sobre la candidatura de Lavagna
La UCR reafirma su rol opositor pero espera una señal del gobierno
Los radicales pasaron largas horas discutiendo su estrategia. Los gobernadores no dieron el presente

El radicalismo ratificó durante el plenario del comité federal su postura opositora al oficialismo, aunque demostró su disposición a "discutir orgánicamente e institucionalmente con el gobierno" una agenda de políticas de Estado que incluya, entre otros temas, la coparticipación.

A pesar de la gran expectativa que generó el posible debate en torno a una candidatura del ex ministro Roberto Lavagna, la UCR postergó la discusión de postulaciones y, en cambio, prefirió realizar una "discusión de principios", según manifestó en el documento final.

Esta reunión, convocada en la sede del comité nacional, fue la segunda en el año en la que confluyeron los representantes de las distintas provincias y algunos legisladores que se sumaron al debate, aunque volvieron a ausentarse los gobernadores e intendentes radicales que expresan una postura más afín al kirchnerismo.


Mapa federal
El plenario estuvo encabezado por el titular del partido, Roberto Iglesias, y la secretaria general del comité nacional, la bonaerense Margarita Stolbizer, y contó con la presencia de dirigentes de todo el país, excepto de las provincias de Neuquén y San Luis.

Como conclusión del largo debate que se desarrolló durante toda la tarde en la sede partidaria, los radicales remarcaron que "la propia naturaleza del sistema nos exige ser la alternativa al gobierno nacional", dejando en claro su firme postura opositora al oficialismo.

Sin embargo, destacaron la necesidad de emprender un diálogo a nivel orgánico, (y no personal como ocurre en el caso de los gobernadores e intendentes que se muestran cercanos al gobierno) para comenzar a discutir ciertos temas de interés nacional como la ley de coparticipación federal, la reforma tributaria o una nueva ley de educación.

En este sentido, Iglesias consideró que el presidente Néstor Kirchner "nos debería convocar y no tendría que perder esta oportunidad" de abrir el diálogo con el radicalismo, aunque recordó viejos dichos del mandatario, en el que aseguraba que rechazaba el diálogo con "corporaciones como el Congreso y los partidos políticos".

"Ser opositor no implica constituirse como una opción antagónica y virulenta que aspire al fracaso del gobierno para acceder al poder", señalaron en el texto final los radicales, quienes comenzarán a definir su estrategia electoral en la convención nacional que se realizará el 25 y 26 de agosto en la ciudad de Rosario.

También estuvieron presentes en la reunión los jefes de los bloques de Diputados, Fernando Chironi y de Senadores, Ernesto Sanz, quien destacó que "la inmensa mayoría de los participantes quiso reafirmar el rol opositor del radicalismo, aunque sin rehuir de ningún tipo de concertación en caso de que lo pida el gobierno o cualquier otro partido".

Aunque evitaron referirse a la estrategia electoral del año próximo, Iglesias dedicó un párrafo al ex ministro Lavagna y subrayó que el economista "es una figura de elevado consenso que genera mucha expectativa" en el electorado, aunque recordó que todavía no hizo formal su posible presentación.

En medio del debate, Iglesias también tuvo su oportunidad de responder a las fuertes declaraciones que formuló el gobernador santiagueño Gerardo Zamora desde Madrid, donde acompaña a al jefe de Estado en su gira, y lanzó: "Si hay alguien que cree que Kirchner y su partido son alternativa, debe irse".

No obstante, el enfrentamiento que protagonizan los gobernadores y la conducción partidaria no derivará en una "ruptura", según estimó Iglesias, al decir que "aspira a que eso no ocurra" en el seno del centenario partido.


Mosaico dirigencial
Entre el centenar de dirigentes, estuvieron presentes representantes de la Capital, como Jesús Rodríguez y Nito Artaza , el rionegrino Pablo Verani, el vicegobernador de Chaco, Eduardo Moro -quien concurrió en representación de Nikisch, el único mandatario provincial opositor- y el cordobés Mario Negri.

El ex presidente Raúl Alfonsín tenía previsto concurrir al debate, pero ante la ausencia de los gobernadores K decidió no participar del mismo ya que su intención era "dar el debate" que los mandatarios provinciales reclamaban para explicar su adhesión al proyecto del presidente Kirchner.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
En Rosario se definirá si Lavagna será postulante a presidente.

Notas Relacionadas
Que se vayan

Los santafesinos llevaron su interna de aldea




  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados