Año CXXXVII Nº 49149
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Opinión
El Mundo
Información Gral
Policiales
Ovación
Cartas de lectores



suplementos
Escenario
Ovación Mundial


suplementos
ediciones anteriores
Página Solidaria 21/06
Turismo 18/06
Mujer 18/06
Economía 18/06
Escenario 18/06
Señales 18/06
Educación 17/06
Autos 25/05

contacto
servicios
Institucional

 viernes, 23 de junio de 2006  
Cuestión de plazos. Intentan dilatar el sobreseimiento de Diego Parvluczyk, el oficial acusado de un resonante homicidio
El único sospechoso del asesinato de Sandra Cabrera no saldrá de la causa
Por el crimen lo procesaron y luego quedó desvinculado. Ahora una medida inusual evita por dos años que el caso vaya al archivo. El defensor del policía, último en ser visto con la víctima, dice que la decisión es arbitraria

María Laura Cicerchia / La Capital

El juez que investiga el crimen de la dirigente Sandra Cabrera prorrogó por dos años la instrucción de la causa, que de otro modo hubiera sido enviada al archivo por vencimiento de los plazos procesales. La decisión tiene consecuencias directas sobre el único sospechoso, el policía federal Diego Parvluczyk, quien si el caso se cierra quedaría desvinculado definitivamente. A través de esta medida excepcional, la Justicia busca mantenerlo ligado al proceso y se asegura un margen más amplio para profundizar la pesquisa, que dos años después del asesinato no aclaró quién mató a la líder de las meretrices rosarinas.

La decisión de prolongar la investigación por la muerte de la líder de las meretrices rosarinas fue adoptada por el juez del caso, Alfredo Ivaldi Artacho, del juzgado de Instrucción Nº 10. Se trata de una medida poco usual prevista en el artículo 208 del Código Procesal Penal de la provincia. Se aplica para extender la investigación de causas complejas, "de suma gravedad" o "de muy difícil investigación", una vez que los plazos procesales están vencidos. En las causas con detenidos los términos se agotan al transcurrir dos años desde la fecha de la indagatoria. En este caso, eso ocurrió el 20 de mayo pasado.


No se archiva
El efecto más directo que tiene la prórroga sobre la pesquisa es que evita que la causa sea archivada. Pero también tiene una implicancia directa en la situación procesal de Parvluczyk, el hasta ahora único imputado por la muerte de Sandra Cabrera. El policía estuvo procesado como autor material del balazo que mató a la dirigente el 27 de enero de 2004.

Así lo decidió en junio de 2004 el primer juez del caso -Carlos Carbone, de Instrucción Nº 9- quien evaluó que existía evidencia para considerarlo autor de un homicidio calificado por alevosía. El oficial de Drogas Peligrosas de la Federal fue la última persona en ser vista con Sandra, quien era su amante e informante. El oficial admitió que esa madrugada tuvo sexo con ella entre las 2.30 y las 3.10. Según la autopsia, la muerte fue a las 5. Y a criterio del juez, la relación con la meretriz ponía en riesgo su matrimonio porque Sandra pretendía blanquear la relación ante la esposa del policía.

Pero la Sala I de la Cámara Penal, integrada por Ernesto Pangia, Eduardo Sorrentino y Alberto Bernardini, consideró que esos indicios no eran suficientes y revocó el procesamiento del policía, en una controvertida resolución de noviembre de ese año. Así Parvluczyk quedó en libertad por falta de mérito, una medida por la cual sigue ligado al proceso en el caso de que surjan nuevas evidencias en su contra.

Luego Carbone fue recusado y el expediente cambió de juez. Desde entonces no se produjeron medidas decisivas para la situación de Parvluczyk. El policía federal pidió que le dictaran el sobreseimiento definitivo, pero el juez Ivaldi Artacho se lo negó. Con ese precedente, al policía no le quedarían más opciones que esperar a que la causa se archive, surja un dato revelador de su inocencia o esperar a que aparezca otro culpable para ser desvinculado.

La reciente prolongación de las actuaciones podría mantenerlo ligado a la muerte de Cabrera por dos años más. "Estamos evaluando la posibilidad de recurrir la resolución porque no se ajusta a la prueba que se ha acumulado hasta esta instancia, donde no surgió ni siquiera un indicio nuevo en su contra. Resulta abusivo dejar a una persona vinculada a un proceso indefinidamente", anticipó ayer el abogado de Parvluczyk, Carlos Varela. El profesional agregó que permanecer vinculado a la causa tiene "consecuencias administrativas" para el oficial, quien ahora es un policía en servicio pasivo, que no cobra haberes y no tiene obra social.

Sandra Cabrera era la dirigente de la Asociación de Mujeres Meretrices Argentinas (Ammar) de Rosario. Apareció asesinada de un tiro en la nuca en el umbral de una casa en Iriondo al 600, en la zona donde ella trabajaba, cerca de la terminal de ómnibus. La autopsia demostró que no había ofrecido resistencia a su agresor. El caso reveló las recurrentes extorsiones de policías de la provincia a meretrices y desnudó los manejos turbios de policías federales con la droga secuestrada en los operativos.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Sandra Cabrera fue asesinada de una disparo en la nuca.

Notas Relacionadas
Indicios que no están, convicciones que quedan




  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados