Año CXXXVII Nº 49149
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Opinión
El Mundo
Información Gral
Policiales
Ovación
Cartas de lectores


suplementos
Escenario
Ovación Mundial


suplementos
ediciones anteriores
Página Solidaria 21/06
Turismo 18/06
Mujer 18/06
Economía 18/06
Escenario 18/06
Señales 18/06
Educación 17/06
Autos 25/05

contacto

servicios
Institucional

 viernes, 23 de junio de 2006  
Bush consideró a Hungría como ejemplo de libertad

Budapest. - El presidente norteamericano George W. Bush mencionó ayer la larga lucha emprendida por los húngaros en pos de la libertad como un ejemplo para países como Irak. "La libertad puede ser retrasada pero no negada", dijo Bush al hablar a un grupo de dignatarios en el patio de armas del castillo de Buda, donde conmemoró por adelantado el 50º aniversario de la cruenta sublevación húngara contra el régimen comunista. Afirmó que los iraquíes "se inspirarán en su ejemplo y obtendrán esperanzas de su triunfo".

Bush mencionó la lucha de esta nación centroeuropea contra el fascismo y el comunismo como ejemplo para los iraquíes que intentan afianzar un Estado democrático en el corazón del Medio Oriente.

El discurso, durante el cual el mandatario parafraseó al poeta magiar Sandor Petoefi, el símbolo del orgullo nacional y la resistencia, tuvo lugar al concluir una visita de menos de 24 horas centrada en la transición democrática de Hungría. La visita de Bush tiene lugar 50 años después que un alzamiento húngaro fue reprimido por los tanques soviéticos, el episodio más cruento en la Europa oriental durante la era soviética. En referencia a las pasadas contribuciones militares húngaras a la coalición en Irak y la lucha en ese país árabe contra el terrorismo, indicó: "Ayudaremos a los iraquíes a derrotar a los enemigos de la libertad. La derrota de esos enemigos requerirá sacrificios y obviamente paciencia, el tipo de paciencia que la buena gente de Hungría demostró en 1956".

La "nueva Europa"

Con anterioridad, consideró a Hungría un símbolo vibrante de la "nueva Europa" y el primer ministro húngaro pidió a los europeos que vean con actitud más positiva a EEUU. Bush, que llegó ayer, recorre parcialmente el itinerario que hizo su padre, el primer jefe de estado estadounidense que visitó una Hungría sumida en plena transición democrática. Sin embargo, su visita fue ensombrecida por la lucha que contra el terrorismo libra EEUU. Como muchos europeos, algunos húngaros no ven con buenos ojos la presencia norteamericana en Irak, la prisión en la base naval de Guantánamo, los rumores de prisiones secretas de la CIA en Europa y las polémicas sobre los incidentes iraquíes de Abu Ghraib y Haditha.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Notas Relacionadas
El Senado estadounidense se negó a retirar las tropas apostadas en Irak



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados