
|
sábado,
10 de
junio de
2006 |
Distribución de recursos
"Hoy los estudiantes están instalándose en los pueblos de donde son originarios, cuando hace 20 años atrás nos pedían como hacer una corona de porcelana, o como podían hacer una prótesis que se podía cobrar muy cara, porque era más redituable, porque estaban más interesados en el beneficio económico que le podía dar su profesión que el beneficio que le podrían brindar a la comunidad", puntualiza el profesor de odontología social IV, Eduardo Williams en relación al cambio del perfil social de los egresados de la facultad.
Pero al igual que sucede con las demás profesiones pertenecientes al área de la salud, como la medicina o la enfermería, la distribución de los recursos humanos formados en la universidad no llega siempre a aquellas regiones del país que más los necesitan.
Para el docente, la experiencia que realizan con los alumnos una vez al año de recorrer distintos pueblos del norte del país está ligada a esta problemática. "Nos quedaba la sensación que para los alrededores de Rosario no era solamente la odontología para la cual queríamos preparar nuestros alumnos. Era mas extenso y amplio el país, y las culturas y costumbres de distintas regiones también influían en el proceso de salud-enfermedad", comenta Williams, y por ello sostiene que en general hay una mala distribución del recurso universitario, y propone para ello trabajar en una estrategia nacional de distribución de los egresados a donde sea necesario "facilitándole el trabajo en determinados lugares, o incentivándolos de alguna forma".
enviar nota por e-mail
|
|
|