Año CXXXVII Nº 49123
La Ciudad
Opinión
Policiales
La Región
Información Gral
El Mundo
Política
Cartas de lectores
Ovación Mundial


suplementos
Ovación
Turismo
Mujer
Economía
Escenario
Señales


suplementos
ediciones anteriores
Mujer 21/05
Educación 20/05
Salud 17/05
Página Solidaria 10/05
Estilo 29/04
Autos 27/04

contacto

servicios
Institucional

 domingo, 28 de mayo de 2006  
Viajeros del tiempo
Rosario 1900-1905

Five o'clock tea para los huérfanos. Bajo los auspicios de la Sociedad Protectora de Niños Huérfanos tendrá lugar mañana en los elegantes salones del Jockey Club un five o'clock tea, hermosa fiesta social por la que reina gran entusiasmo. Puede decirse que en estos días no se habla de otra cosa que de esta atrayente fiesta de caridad, donde la presencia de nuestras más bellas y distinguidas señoritas será un aliciente irresistible para la jeunesse dorée, la que tendrá nuevamente ocasión de estrechar relaciones que suelen terminar con la bendición del cura.

El fakir Alí. Una numerosa concurrencia atrajo anteayer el anuncio de que el célebre fakir Alí Mustar daría una función en el Royal Bar de Libertad esquina San Lorenzo y con entrada libre. La presentación fue sumamente interesante y llamaron poderosamente la atención los trabajos del fakir, quien esta noche volverá al escenario.

Pena capital. En el caso seguido contra Miguel Rivarola, quien ultimó alevosamente a la mujer María Rodríguez con nueve heridas de arma blanca el 15 de febrero último en la casa de calle Libertad y 3 de Febrero, el fiscal Rodríguez desestimó el atenuante de ebriedad alegada en favor del reo y pidió la aplicación del inciso 4º del artículo 95 del código penal, es decir, la pena de muerte. El juez del crimen, doctor Alvarez, ordenó pasar el expediente a la defensa.

Juana Blanco, puro corazón. La fiesta patriótica y de caridad celebrada en el colegio que dirige la señorita Juana Blanco es el acto más simpático y conmovedor que he presenciado. Concurrí a la invitación a la hora anunciada y encontré allí a más de 500 pobres de ambos sexos, niñas, adultos y ancianos, llenando los espacios de la casa, desde el zaguán hasta el último patio, en donde seis profesoras del establecimiento estaban distribuyendo ropa de uso, carne, yerba, pan, etcétera, a los pobres en el gran día de la patria. Excusado es decir que tan plausible idea fue inspirada por la señorita directora. Con esta caritativa y patriótica fiesta fue sorprendido también el inspector de escuelas, señor J. Coronado, quien al ver aquel cuadro soltó lágrimas y se retiró contribuyendo a los donativos con diez pesos. Este ejemplo revela claramente la bondad de las niñas de esta época y el progreso y adelanto de la cultura santafecina. A. Urraco.

En el mejor de los mundos. Durante el día de ayer, y a estar de lo que dicen los partes de las secciones de policía, la población del Rosario ha estado sumamente tranquila. Nadie ha cometido un delito, nadie se ha propasado con el prójimo; hemos vivido, pues, al menos durante 24 horas, en el mejor de los mundos. El antiguo renombre de "Ciudad de los crímenes" que en mala hora conquistó el Rosario tiende a desaparecer, sin duda. Más vale así.

Buseca. Buseca. Buseca todas las mañanas en la Bottiglieria Torinese, San Martín 970.

Investigación y realización Guillermo Zinni ©
Ver La Capital de 1901 a 1904.





enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados