Año CXXXVII Nº 49123
La Ciudad
Opinión
Policiales
La Región
Información Gral
El Mundo
Política
Cartas de lectores
Ovación Mundial


suplementos
Ovación
Turismo
Mujer
Economía
Escenario
Señales


suplementos
ediciones anteriores
Mujer 21/05
Educación 20/05
Salud 17/05
Página Solidaria 10/05
Estilo 29/04
Autos 27/04

contacto

servicios
Institucional


 domingo, 28 de mayo de 2006  
Más de 8 mil pacientes esperan un trasplante

Más de 5 mil pacientes esperan un órgano y cerca de 3 mil aguardan tejidos humanos como las córneas para poder ser trasplantados en el país, informó ayer el Instituto Nacional Central Unico Coordinador de Ablación e Implante (Incucai).

Los datos, que se desprenden de las listas de pacientes a la espera de órganos y tejidos humanos que maneja el Incucai, precisan que hay 5.207 personas que necesitan un órgano y 2.947 que aguardan las córneas para ser intervenidos quirúrgicamente.

Pasado mañana se conmemora el Día Nacional de la Donación de Organos, en recordación del nacimiento del hijo de la primera mujer trasplantada hepática en un hospital público de Argentina.

La institución de la fecha del 30 mayo surgió en 1998 y hace hincapié en el hecho de que se puede dar vida después de un trasplante.

La ley de trasplante argentina puso en vigencia a partir de abril la figura del consentimiento presunto, para la donación de órganos. La norma considera que todas las personas son donantes de órganos al momento de fallecer, si es que no manifestaron su voluntad en contrario.

El presidente del Incucai, Carlos Soratti, destacó que desde la implementación de la figura del donante presunto "hay una tendencia al crecimiento de la procuración de órganos".

Soratti estimó que ese aumento "también responde a una mayor conciencia en la sociedad sobre la importancia de donar órganos". El titular del Incucai destacó que en la primera mitad de mayo "se realizaron 45 trasplantes" y que en dos semanas se procuraron órganos para realizar 30 trasplantes renales, 12 hepáticos y 3 cardíacos.

Los datos del Incucai indican que hay 4.654 pacientes que aguardan un riñón, 305 deben ser sometidos a un trasplante hepático y 122 personas necesitan un implante de corazón.

En tanto, a 66 pacientes se les debe practicar un trasplante pulmonar, a 35 uno cardiopulmonar, a 19 uno renopancreático, a tres un hepatorrenal y a uno un cardiohepático.

Algunas organizaciones de pacientes trasplantados participarán pasado mañana a las 11 de una misa en la capilla del Hospital Argerich, de Buenos Aires.

El Programa de la Capital Federal denominado Buenos Aires Trasplante (Pbat) desarrollará hasta el 1º de junio una campaña bajo el lema "Sólo con donación hay trasplante", que incluirá el 30 de mayo la instalación de mesas en la vía pública para informar sobre la importancia de donar órganos. (Télam)
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados