
|
domingo,
28 de
mayo de
2006 |
Los canales de aire locales producen en conjunto el ciclo "Te conozco, Rosario"
La televisión rosarina se une para reforzar los vínculos de la identidad
Julio Orselli y Susana Rueda conducirán el ciclo
de preguntas y respuestas de la ciudad y la región
Pedro Squillaci / Escenario
"Te conozco" retorna a la televisión rosarina para quedar en la historia de la pantalla chica local. Por primera vez, Canal 3 y Canal 5 transmitirán una producción conjunta a la que se sumará La Capital, emitida en días distintos, con la conducción de Julio César Orselli y Susana Rueda. El ciclo de preguntas y respuestas apunta a difundir más el conocimiento de la ciudad, en un concurso que también premiará al más estudioso, ya que se llevará un 0 km.
"Esto no es coyuntural, es filosófico y cultural. Aquí dejamos vedetismos y cuestiones comerciales, y ambos canales se pusieron de acuerdo en este proyecto simplemente para lograr que los rosarinos conozcan de verdad a su ciudad", dijo Luis Nazer, productor del programa, que es la secuela del primer ciclo realizado en 2003.
La presentación del programa se realizó en La Fluvial, ante autoridades de la provincia y la Municipalidad, medios y los auspiciantes invitados. El ánimo era el mejor. Se respiraba que no era un programa más, y no estaban tan lejos de la verdad. "Hace cuarenta años que estoy en la televisión y nunca en mi vida participé de un proyecto de estas características", dijo Orselli. Y agregó, ya casi en sorna: "En verdad, siempre soñé con ser Cacho Fontana".
A su lado, el secretario de Cultura de la provincia, Jorge Llonch, afirmó que "la historia de la Argentina no nace en el río de la Plata , y es bueno que la gente conozca la otra historia del país, que tiene como protagonista a Santa Fe".
Las palabras de Llonch vienen a colación de la novedad de este ciclo, ya que las preguntas de "Te conozco, Rosario" no sólo se circunscribirán a la ciudad, con su actualidad, sus personajes y el deporte, sino también a toda la región. "Se prestará especial atención a vincular la historia local con su entorno provincial, lo que me gusta definir como la historia de la región interprovincial del Gran Rosario", dijo Miguel Angel de Marco (h), responsable de los contenidos históricos del envío.
Previo a las primeras imágenes en sociedad del nuevo ciclo, De Marco (h) quiso ser más específico ante los presentes: "No se persigue que los participantes y los televidentes tengan más conocimiento por el conocimiento mismo, sino que queremos abrir un ámbito novedoso, dinámico e interactivo para que los rosarinos se sientan más cerca de su identidad".
La que se mostró más exultante que nunca fue Susana Rueda. "Me apasiona participar de este programa. Soy rosarina de ley y creo que esta ciudad tiene todas las condiciones para un ciclo de este tipo". Rueda, pionera en los programas de revisionismo histórico local que comenzó allá por 1994 con "Corazón de barco", no dudó en calificar al ciclo como "un hito histórico". El programa saldrá al aire el primer sábado después del Mundial de Fútbol de Alemania, en Canal 5 conducido por Rueda, y el domingo siguiente, en Canal 3 con la conducción de Orselli. Dos canales que por primera vez tendrán la misma camiseta: la de difundir la identidad de los rosarinos.
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
Julio Orselli y Susana Rueda conducirán el envío que saldrá al aire después del Mundial.
|
|
|