
|
domingo,
28 de
mayo de
2006 |
Los estrenos bajo la lupa de Escenario
.
"X-Men 3: La batalla final"
Clasificación: 3 estrellas. Intérpretes: Hugh Jackman, Halle Berry e Ian McKellen. Dirección: Brett Ratner. Género: acción. Salas: Del Siglo, Monumental, Showcase y Village.
"X-Men 3" rescata el espíritu del cómic de Stan Lee, de un modo aún más acabado que los capítulos anteriores de la saga. Y es así porque aborda el problema de la discriminación, la esencia de la historia de los mutantes, y también porque rescata la épica de los superhéroes como aparecía en la historia original. Desde la perspectiva de Brett Ratner, los X-Men son más que nunca ex hombres, pero su humanidad permanece intacta. Tanto que el hallazgo de una cura para el Gen X, responsable de la indeseada evolución de la especie, aparece como una amenaza para unos y como una esperanza para otros . Para todos, claro, es un punto de conflicto que, en una película de acción digna del nuevo milenio, desata un carnaval de efectos visuales. Ese es el punto flaco del filme, ya que la pirotecnia visual desdibuja las pasiones que se desatan cuando los mutantes enfrentan su destino. Sin artificios, la escena final, un traveling que termina en un primer plano de Ian McKellen, es lo mejor del filme. Y para causar efecto no necesita de computación gráfica ni explosiones. Con el cine puro le alcanza.
R.L.
"Ritmo y seducción"
Clasificación: 3 estrellas. Intérpretes: Antonio Banderas, Rob Brown y Yaya Da Costa. Dirección: Liz Friedlander. Género: comedia dramática. Salas: Del Siglo, Monumental, Showcase y Village.
Antonio Banderas tomó distancia de las películas de acción para rodar "Ritmo y seducción", donde interpreta a un instructor de danza. El actor abandonó las armas y las carreras frenéticas para componer un personaje más cercano al humano promedio y sortea con dignidad el desafío. Si el guión hubiese acompañado el esfuerzo de interpretación, "Ritmo y seducción" hubiera obtenido un mejor resultado. Pero la película no supera la antiquísima fórmula que tiene como protagonista a jóvenes conflictivos que se superan a sí mismos con la ayuda de una especie de guía espiritual. Banderas interpreta a Pierre Dulaine que ayuda a un grupo de chicos con problemas de conducta. El singular método consiste en enseñarles a bailar distintos ritmos, como el tango, pero también salsa, merengue, hip hop y valses. Dulaine vence las resistencias, y a fuerza de perseverancia y buenas intenciones logra que los chicos conflictivos encuentren el rumbo en la pista.
R.B.
"La historia del camello que llora"
Clasificación: 3 estrellas. Intérpretes: Odgerel Ayusch y Uganbaatar Ikhbayar. Dirección: Byambasuren Davaa y Luigi Falomi. Género: documental. Sala: Del Patio.
En los tiempos que corren no es común ver una película que capture la atención del espectador con silencios y escenas despojadas de alardes tecnológicos. "La historia del camello que llora" lo hace aunque transcurre en el desierto de Gobi y muestra la vida de una familia de pastores que cría ovejas y camellos. Los directores de la película toman como excusa el rechazo de una madre camello hacia su cría para mostrar la vida de tres generaciones de mongoles que comparten sus casas-carpa en medio de un inhóspito paisaje, no por ello carente de encantos. La lentitud de los movimientos de la cámara sirve para instalar un clima que se sitúa a años luz de las vertiginosas carreras que se experimentan en las grandes ciudades del mundo. Sin embargo, la película transmite claramente que, en forma paralela a la histeria ciudadana, hay seres que viven en el mismo planeta pero con otros tiempos y otras necesidades.
M.M.
"Rescate en la Antártida"
Clasificación: 2 estrellas. Intérpretes: Paul Walker, Moon Bloondgood y Jason Biggs. Dirección: Frank Marshall. Género: aventuras. Salas: Monumental, Showcase y Village.
"Rescate en la Antártida" es la típica película que apenas empieza es muy fácil adivinar cómo termina, lo que, a priori, le resta una alta cuota de atractivo. Y más cuando no se trata de un policial, de esos que comienzan con la muerte del protagonista y lo interesante es saber cómo fue el asesinato. Este nuevo producto de Walt Disney basa su gancho en ocho perros siberianos, que son abandonados a su suerte durante 175 días en la tormenta de nieve más difícil que cayó sobre Nueva Zelanda en los últimos 25 años. Inspirada tibiamente en un suceso real, el filme desanda el derrotero de un guía que ama a esos animales y hará lo imposible por rescatarlos. Quizá lo más enternecedor es el vínculo entre los perros, capaces de demostrar su angustia y su solidaridad en las situaciones límite, tanto o más que como lo haría un ser humano. El resto del filme no es más que una historietita rosa, que se puede encontrar en el cable un domingo a la tarde. Eso sí, con mucha menos nieve.
P.S.
enviar nota por e-mail
|
|
|