
|
domingo,
28 de
mayo de
2006 |
Advierten que es necesario controlar más y periódicamente los artefactos a gas y las instalaciones en los hogares
La vida en los edificios depende de la sensatez de todos
Un incendio en Buenos Aires disparó el interrogante sobre la situación en Rosario. Apelan a la responsabilidad
Silvia Carafa / La Capital
La idea de que en la propiedad horizontal la seguridad está repartida entre todo el grupo humano que la ocupa intranquiliza, y los riesgos de vivir en condominio no pasan inadvertidos. Quien más quien menos alguna vez analizó la situación y repasó las actitudes de sus vecinos de piso o de consorcio. El incendio que se produjo días pasados en Buenos Aires y que afectó a varios apartamentos actualizó el tema de la prevención y la seguridad puertas adentro de los hogares, donde se generan la mayoría de los accidentes. Rosario no está exenta a sufrir en cualquier momento un accidente de esta naturaleza. Pero según los especialistas, todo depende de la responsabilidad de cada uno.
¿Tienen los rosarinos cuidado con el gas, la luz o con cualquier elemento que puede generar un siniestro? A poco de indagar la sensación de inquietud se confirma. Reinato Morini, presidente de la Cámara de Propiedad Horizontal, ya tiene una posición tomada sobre el tema: calificó de muy grave a la falta de previsión o de responsabilidad con la que suelen actuar algunos moradores.
"Olvidarse una pava sobre una hornalla puede terminar en un incendio que involucre a todo el edificio", alertó. Otras actitudes de riesgo son desatender cualquier indicio de pérdida de gas o no revisar los artefactos para la calefacción cuando se ponen en marcha después del verano. Pero no son los únicos, también hay indolencia cuando se dejan elementos encendidos durante la noche o cuando se utilizan las hornallas de la cocina para calefaccionar, enumeró.
"Si, nos preocupa la improvisación con la que pueden actuar algunos habitantes de los edificios", explicó. Y dijo que como medida preventiva desde la Cámara que preside y que integran unos 300 asociados, comunican por nota a cada uno de los departamentos las precauciones que se deben tomar por vivir en un condominio. "También les pedimos que cuando salen de vacaciones cierren la llave general del gas, y que dejen algún teléfono para ubicarlos en caso de que se produzca algún problema en sus viviendas", agregó.
En su opinión, es muy grave no actuar en forma responsable cuando las actitudes individuales ponen en riesgo cierto, más que potencial, a las vidas y bienes de las demás personas. "La responsabilidad al máximo", pregonó como consigna. Y dijo que los consorcios tienen la obligación de tomar seguros, y que los mismos deberían hacerse a costos reales.
Sobre este mismo tema, Carlos Villanueva, jefe del departamento de Producción de la compañía de seguros La Segunda, dijo que suelen tomarse seguros a costos más bajos para cumplir con la formalidad, pero que en la práctica no dan la cobertura necesaria. Además, destacó que si bien la incidencia de siniestros en este tipo de edificios es baja, cuando se producen son, por contraposición, gravísimos.
Sin controles Para Alejandro Juri, de la cámara que nuclea a las empresas inmobiliarias de Rosario, no hay ninguna institución que controle el accionar de los habitantes puertas adentro de sus departamentos. De modo que la convivencia sin riesgos se construye sobre la base de la responsabilidad individual de cada uno de los propietarios, comentó. Y aseguró que deberían existir campañas anuales de concientización sobre el tema.
Desde la gerencia de relaciones institucionales de Litoral Gas, empresa concesionaria del servicio en la provincia de Santa Fe, resaltaron como cuestión de fondo el cuidado y el mantenimiento de las instalaciones de gas dentro de cada uno de los departamentos. Es indispensable que los consorcios o administradores recomienden hacer revisar los artefactos que se encienden durante el invierno, y sobre todo los conductos de ventilación que no pocas veces suelen desaparecer bajo la cosmética de varias capas de pinturas.
"Es vital que se revisen los artefactos y los conductos de ventilación y que a estos trabajos los realice un gasista matriculado", recomendaron. Y acotaron que después de las refacciones de un departamento se debe verificar en qué estado quedaron las ventanillas y las rejillas de ventilación. Y no pasaron por alto recordar que ante la sospecha de un escape de gas no se debe fumar, ni generar llamas ni accionar artefactos eléctricos.
El tema de la seguridad en los hogares no sólo preocupa a los vecinos, sino a los especialistas. La Asociación Bomberos Voluntarios de Rosario le dedica al tema la página central del último número de su revista. "Si miramos el plano vemos que la ciudad crece hacia arriba, cada vez hay más edificios de altura, y muchos de los que habitamos en ellos alguna vez pensamos cómo proceder en caso de siniestro", dicen desde esa publicación.
El portal que los usuarios de propiedad horizontal tienen en internet sostiene que el tema de la seguridad debería tener más presencia en la agenda de las reuniones de consorcio. "Lo fundamental es la prevención para preservar la vida y los bienes de quienes comparten el edificio", explican desde la página web sobre riesgos y seguridad en edificios de altura y propiedad horizontal.
enviar nota por e-mail
|
|
|