Año CXXXVII Nº 49122
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Policiales
Ovación
Cartas de lectores
Estilo



suplementos
Educación
Escenario
Ovación Mundial


suplementos
ediciones anteriores
Mujer 21/05
Educación 20/05
Salud 17/05
Página Solidaria 10/05
Estilo 29/04
Autos 27/04

contacto

servicios
Institucional

 sábado, 27 de mayo de 2006  
La Iglesia, un puente de la concertación

Guillermo Villarreal

La Iglesia buscará reflotar la idea de una concertación social que siente en una misma mesa a referentes del gobierno, la oposición, el sindicalismo y el empresario, a fin de acordar políticas públicas en materia de educación y trabajo.

El intento religioso apunta a que tanto la inversión empresaria como el diálogo entre empleadores y trabajadores redunden en puestos laborales "más legítimos" y transformen los planes sociales en "innecesarios", por la vía de la capacitación.

"El consenso social debe ser prioridad en un país con enormes potencialidades en riqueza pero también con niveles por lo menos de un 15 por ciento de exclusión social y de un treinta y pico de pobreza", dijo una fuente religiosa.

La iniciativa comenzó a tomar forma tras la llegada en noviembre de monseñor Jorge Casaretto (San Isidro) a la Comisión Episcopal de Pastoral Social y ante los primeros gestos de distensión en la relación Iglesia-gobierno.

El espacio de encuentro lo abrió el propio Casaretto, quien ya mantuvo contactos informales con la segunda línea de la CGT y líderes partidarios de la centroderecha, entre ellos Mauricio Macri y Ricardo López Murphy.

Casaretto tampoco cerró, con esta misma finalidad, los canales de diálogo que edificó durante sus seis años de gestión al frente de Cáritas Argentina, sobre todo con funcionarios del área social y educativa.

La Iglesia espera finalizar una primera etapa -dijeron fuentes episcopales- con una visita el próximo 2 de junio a la sede de la CGT, que de antemano se evalúa como inédita, y mediante la organización de las Semanas Sociales de Mar del Plata el segundo fin de semana de junio.

El tradicional espacio marplatense, que supo diluirse en los últimos años por los avatares de la coyuntura sociopolítica del país, contará esta vez con la presencia del cardenal Renato Martino, presidente del Consejo Pontificio Justicia y Paz.

El purpurado vaticano, especialmente invitado por el organismo homónimo del Episcopado argentino, ofrecerá una mirada sobre la capacitación laboral a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia. En tanto, que Luis Cejas hará lo propio desde la óptica gremial.

El encuentro juntará, además, a referentes de variada extracción, pero sobre todo sindical, incluida la conducción de la CGT que encabeza el líder camionero Hugo Moyano, que ya prometió su asistencia. Lo mismo hizo el empresario Martín Díaz (Grupo Bimbo).
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Notas Relacionadas
El gobierno llamó a ser plural pero se reserva el derecho de admisión




  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados