Año CXXXVII Nº 49122
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Policiales
Ovación
Cartas de lectores
Estilo


suplementos
Educación
Escenario
Ovación Mundial


suplementos
ediciones anteriores
Mujer 21/05
Educación 20/05
Salud 17/05
Página Solidaria 10/05
Estilo 29/04
Autos 27/04

contacto

servicios
Institucional


 sábado, 27 de mayo de 2006  
En carrera. "Crónica de una fuga" se muestra hoy en la competencia oficial
"Ir a Cannes no es un reconocimiento a mi trabajo, sino a todo el cine argentino"
El actor, que viajó al festival junto al director Adrián Caetano, destacó el valor del filme más allá de los premios

Rodolfo Bella / Escenario

La película "Crónica de una fuga", que protagoniza el actor Rodrigo de la Serna, participa hoy en el Festival Internacional de Cine de Cannes. Según explicó el intérprete a la LaCapital, abordar uno de los tramos más violentos de la historia argentina supuso una enorme responsabilidad, pero que confió en el tratamiento que le daría al tema el director Adrián Caetano.

-¿Qué te interesó de la película?

-Yo tenía muchas ganas de contar esta historia. Afortunadamente cayó en manos del productor Oscar Kramer que lo convocó a Adrián Caetano para dirigirla y él decide que lo tengo que hacer yo. De la mano de Caetano la idea me cerró desde todo punto de vista porque nadie mejor que Adrián para contarla. De vez en cuando me parece que está bien hacer una película que cuente estos sucesos... En este caso, además, es una película que termina bien, porque es una fuga con todo lo que eso implica, o sea un grupo de personas que pudieron escaparse de ese horror y de ese infierno. Simbólicamente dice mucho, más allá del relato y de la historia tal cual pasó. A treinta años del golpe sigue siendo una cuestión polémica.

-¿Cuál fue tu responsabilidad como actor de hablar de ese tema?

-De por sí, un tema así no se puede tratar a la ligera. Si hacés una escena mal en la película ya se pudre el resto. Si empezás a bajar línea política, a hacer cualquier cuestión un poco errónea, compromete toda la película y todas las actuaciones. Pero en este caso no fue una responsabilidad pesada porque estaba toda esta gente ayudándome, muy cerca mío y con muy buena voluntad, ofreciéndome toda su ayuda. Lo bueno es que más allá del tema, Claudio está vivo e iba a ver la película. Entonces eso también era una responsabilidad muy grande, pero por suerte yo sé que Claudio está muy emocionado y agradecido. En definitiva lo que más me importaba era la devolución y la crítica de él, y por suerte fue buena.

-Vos recién habías nacido cuando fue el golpe de Estado...

-Yo nací el 18 de abril del 76, a 24 días del golpe, pero toda esa tragedia me atravesó de niño aunque tal vez no fue en un plano consciente. Pero más allá de eso, yo soy de los que creen que los primero años de la vida de un hombre son los que más lo marcan y de alguna manera todo eso está vivo en mí y en toda mi generación. Por ahí para los que nacieron después del ochenta y pico la tragedia es otra, pero los que son de mi generación somos hijos de toda esa violencia, independientemente de que tus padres puedan haber militado o no. De todas maneras el marco social en el que uno se desarrolló en esos años era una tragedia espantosa y una esquizofrenia muy grande también.

-Ya estuviste en Cannes con "Diarios de motocicleta", ¿qué expectativas tenés ahora con la participación de "Crónica de una fuga" en la competencia oficial?

-Personales, no muchas, sinceramente. Lo que sí siento es un orgullo muy grande. En el caso de "Diarios de motocicleta" fue una coproducción seis o siete veces más grande que esta, en la que Argentina tiene una parte muy chiquita en medio de países del primer mundo. En este caso es una película cien por ciento argentina, es un tema muy argentino y muy vigente. Todo este conjunto de cosas me hace sentir un orgullo muy grande. Es una película muy austera, muy chica a nivel de producción, transcurre casi todo adentro de una casa, es un elenco muy reducido. Es una película chica, pero también muy grande, enorme. Y estar seleccionado con una película argentina al mismo nivel de los grandes directores del mundo y las grandes producciones internacionales genera enormes expectativas que superan cualquier resultado. Ir a Cannes no es tanto un reconocimiento en lo personal, sino al cine argentino, y sobre todo a un tema en particular que forma parte de la política y la sociedad argentina. En un plano más egocéntrico o individualista, es la segunda vez que voy a estar en Cannes y la verdad es que eso está bueno también.

-Volvés a la televisión con un proyecto de Damián Szifron, ¿piensan repetir el éxito de "Los simuladores"?

-Creo que se va a llamar "Los detectives Montero", o "Detectives" o "Hermanos y detectives", no está muy bien definido el título aún. Yo interpreto a un detective gris, de la sección Homicidios, un tanto corto de mente, bastante torpe e inoperante. El padre lo abandonó de muy chico y cuando el hombre muere y el detective va a recibir su herencia, lo único que encuentra es un medio hermano que él tiene que cuidar, que interpreta Rodrigo Noya, y que intelectualmente es un superdotado. Sin querer empiezan a trabajar juntos, el chico termina resolviéndole los casos y lo lo empiezan a ascender en su carrera de policía. También me acompaña Oski Guzmán, un gran actor y un genio del teatro, que hacía las improvisaciones en "Mar de fondo", el programa de Alejandro Fantino. Estar a las ordenes de Damián es un privilegio muy grande porque se toma mucho tiempo para hacer cada capítulo y eso no es común en la tele.


enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


cartelera
Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
"Un tema así no se puede tratar a la ligera", sostuvo.

Notas Relacionadas
Cincuenta años no es nada



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados