
|
domingo,
19 de
marzo de
2006 |
Los constructores
Si bien no están claros, los primeros indicios de la cofradía se pueden encontrar hacia el siglo XIII, cuando grupos de albañiles formaron gremios y cofradías para conservar sus técnicas y secretos y liberarse de la tutela de los monjes. Estos "hermanos" se denominaron Masones (del francés maçons, que significa albañil) y sellaron su sociedad con ceremonias de iniciación y fidelidad.
Desde su oficio dejaron discretamente su marca y símbolos secretos en imponentes palacios y catedrales. Estas huellas, que se encuentran en muchas ciudades del mundo, pueden rastrearse en Necochea.
La evolución de estas "logias" hizo que paulatinamente se admitieran en su seno personas ilustradas aunque no fueran constructoras. Así nuclearon libre pensadores, hombres de las ciencias y no pocas veces entraron en conflictos con la iglesia.
Las ideas de libertad, fraternidad e igualdad vieron su esplendor en la Revolución Francesa, cuyos principales motivadores son señalados como miembros de la hermandad, entre ellos, Voltaire, Danton o Marat.
Formados en logias, los masones lograron una gran expansión, llegaron a América y se encontraban entre sus miembros algunos de los artífices de la independencia americana como Francisco de Miranda, San Martín, Bolívar, Belgrano y el mismísimo Mariano Necochea. También mucho de los presidentes son indicados como miembros de la hermandad y con altos cargos dentro de la orden (Sarmiento fue Gran Maestre, Mitre también). Sin embargo, siempre se manejaron en secreto.
La hermandad, en esencia esotérica, se maneja a través de ritos, símbolos y códigos secretos, por lo que ha sido objeto de acusaciones y persecuciones, e inmersos en lo oculto. Aun así, muchos de sus símbolos están en presentes en la ciudad. Los masones en Necochea siguen actuando, con discreción, en secreto, desde el misterio, y su legado, su sello, puede encontrarse si se mantiene atenta la mirada.
enviar nota por e-mail
|
|
|