
|
domingo,
19 de
marzo de
2006 |
La ruptura
con Bonafini
Nora de Cortiñas agrega un toque de firmeza en la voz cuando La Capital la invita a historiar la ruptura con Hebe de Bonafini en 1986, que dio origen a Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, en la que Nora milita y a la que contribuyó a fundar.
"Nosotras -memora- peleamos juntas contra la dictadura durante 9 años. Fueron épocas muy duras, difíciles y peligrosas, que costaron también la vida de varias Madres, que fueron secuestradas entre el 76 y el 77". Luego recuerda que con el fin de la dictadura "el panorama cambia, y las Madres empiezan a investigar qué paso, pero también con otras opciones. Muchas Madres quieren que se exhumen cuerpos NN, y empieza ya una tirantez y opiniones divergentes con Hebe sobre este tema".
"Bonafini empieza a negar toda posibilidad de volver a hacer los hábeas corpus, poner placas en colegios y universidades como homenaje permanente a los detenidos desaparecidos", agrega, y sigue: "Empieza a aplicar un autoritarismo que no podíamos tolerar. Quería imponer ella sola el criterio colectivo de todo un movimiento, que tenía ya una fuerza reconocida en el mundo".
Cortiñas reconstruye el momento de la ruptura: "Hasta 1986 nunca se habían hecho elecciones, se había votado siempre en una cajita, de una manera muy espontánea y doméstica. Cuando se programan los comicios, Bonafini, que era la presidenta y buscaba su reelección, asume todo el poder y no permite que la otra lista se publicite y haga campaña".
"Ya había tenido -memora- actitudes muy beligerantes con un grupo de Madres, incluso intentó agredirlas físicamente. Las diferencias eran insalvables. El día de las elecciones el grupo opositor, al que yo pertenecía, decidió desconocer el resultado de esos comicios, pero se carecía de personería jurídica; entonces los consideramos anulados de hecho y labramos un acta ante un escribano público. Ese día nos fuimos de la organización".
Cortiñas aclara que se alejó "la mayoría del grupo de Madres que había fundado el movimiento en abril de 1977; entonces decidimos crear Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, y ese hecho de 1986 fue el origen de nuestro nombre".
"Bonafini siempre trató de calumniarnos -recuerda-, diciendo que éramos radicales o peronistas, incluso nos tildó de militaristas. No tuvo dignidad en la lucha, sólo prepotencia y autoritarismo. Cuando nos separamos ya habían traicionado los principios fundacionales que nos habían impulsado a formalizar este movimiento".
Finalmente, Cortiñas asegura: "Nos costó mucho tener representatividad en los organismos de derechos humanos porque Bonafini imponía que si nosotras permanecíamos en una reunión, ella se retiraba. Fue algo muy triste y desagradable, pero también imperdonable".
enviar nota por e-mail
|
|
|