
|
domingo,
26 de
febrero de
2006 |
Consejo de la Magistratura. Un caso emblemático de la sesión del miércoles
Los diputados de Juez
mantuvieron su voto
Pese a ser "aliados", siempre rechazaron la reforma
Los cinco votos en contra de la reforma al Consejo de la Magistratura de los diputados del Partido Nuevo, que lidera el intendente cordobés Luis Juez, expresaron la contracara de una sesión donde sorprendió la fuga de votos opositores hacia el oficialismo.
Los diputados juecistas Gumersindo Alonso, Daniel Merino, Francisco Delich, Daniel Giacomino y Norma Morandini fueron los únicos aliados actuales del kirchnerismo que mantuvieron su voto negativo a la reducción del número de miembros del Consejo de la Magistratura.
"Nosotros tuvimos una consecuencia permanente con las medidas llevadas adelante por el gobierno nacional, pero no somos incondicionales", resumió Alonso en diálogo con DyN.
En los dos meses previos a la sesión del miércoles pasado, cuando se aprobó la reforma por 149 votos a favor sobre 89 en contra, los integrantes del bloque del Partido Nuevo buscaron afanosamente un acuerdo con la Casa Rosada que revirtiera su negativa.
Las objeciones de los juecistas se centraban en el artículo dos del proyecto, que aumentó proporcionalmente el poder oficialista en el Consejo.
En procura de un acercamiento, los diputados se reunieron a comienzos de enero con el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, y luego con la autora del proyecto, la senadora Cristina Fernández de Kirchner.
Los encuentros sirvieron para morigerar el rechazo inicial, cuando Juez calificó el proyecto de "mamarracho", y los diputados aseguraron que la senadora no había cerrado la puerta a las modificaciones propuestas. Las reuniones dispararon las suspicacias en torno a la posición definitiva que asumirían los legisladores.
Los representantes del Partido Nuevo fueron los únicos recibidos por Fernández de Kirchner. Pero las semanas pasaron y el oficialismo no tocó una coma del texto.
"Tuvimos la impresión de que se podía modificar -recordó Alonso-, la propia senadora había planteado en su momento cambiar la forma de votación para evitar los dos tercios, pero abrigamos una expectativa que, evidentemente, quienes lo impulsaban el proyecto creyeron que no eran pertinentes".
Finalmente, sin fisuras, los cinco votaron en contra.
Si la sesión del miércoles definió el cuadro político de la cámara tras las elecciones de octubre, el vínculo entre el juecismo y el kirchnerismo quedó envuelto en interrogantes.
En el Partido Nuevo desestiman la posibilidad de represalias por parte de la Casa Rosada. Al día siguiente de la sesión, Juez aseguró que estaba "más alineado que nunca" con Kirchner para despejar conclusiones en sentido contrario.
enviar nota por e-mail
|
|
|