
|
jueves,
15 de
diciembre de
2005 |
La zona norte del país es la más
crítica para el desarrollo humano
Es el área con mayor crecimiento poblacional pero tiene las menores tasas de urbanización e inversión
El norte del país es una "región crítica" en términos de desarrollo humano ya que un cuarto de los hogares tiene las necesidades básicas insatisfechas (NBI) y, además, cuenta con índices de mortalidad infantil y analfabetismo más altos, según el informe que presentará hoy el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).
La "región crítica" que identifica el programa está integrada por Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Chaco, Misiones, Formosa y Corrientes, provincias que concentran algo más de 7,5 millones de personas, esto es el 20,8 por ciento de la población total argentina.
No obstante ser la región con mayor crecimiento poblacional es, a la vez, la que exhibe las tasas más bajas de urbanización e inversión y la que presenta los índices más críticos en educación y salud, pese a las potencialidades naturales que ofrecen sus tierras y sus industrias, destacó el organismo.
El Informe sobre Desarrollo Humano 2005 "Argentina después de la crisis: un tiempo de oportunidades" fue elaborado por un grupo independiente convocado por la oficina local del Pnud y le será entregado al presidente Néstor Kirchner.
La situación crítica de las provincias del norte, "sus desafíos y potencialidades", conforman la segunda parte del trabajo que comienza con una descripción actual del estado de ánimo colectivo e indaga, entre otras cuestiones, acerca de la confianza y la desconfianza (ver aparte) que los argentinos tienen en las instituciones, a cuatro años del estallido de la crisis de 2001.
Se señala que la "región crítica" es la que tiene menor tasa de urbanización. Si bien la población rural totaliza el 22 por ciento de los habitantes y el resto reside en centros urbanos, en términos técnicos esto se traduce en una tasa de urbanización del 78 por ciento, inferior a la media nacional que alcanza el 90.
"Una característica particular de la estructura demográfica de la región es el alto peso que tiene el tramo de edad de 0 a 17 años, que representa más del 41 por ciento del total de la población", precisa el documento.
El 26,5 por ciento de la población argentina de 0 a 4 años y casi la mitad de la población rural del país se concentra en estas nueve provincias norteñas en las que un cuarto de los hogares no cubre las necesidades básicas, casi el doble de la media nacional que es del 14,3 por ciento.
"Los hogares con NBI de esta región son más del 30 por ciento de los hogares con NBI, a pesar de que es habitada por el 17,5 por ciento del total de hogares. Las provincias de Formosa, Chaco, Santiago del Estero y Salta tienen niveles próximos al 30 por ciento de hogares con NBI".
Para el Pnud, este indicador guarda una fuerte correspondencia con los niveles de mortalidad infantil, que son los más altos de la Argentina. El promedio para ese territorio crítico supera el 22 por mil, mientras que el promedio nacional alcanza el 16,8 y en la Patagonia, desciende al 14,6. En contraste, las tasas más altas son las de Chaco, Formosa y Tucumán que llegan al 25 por mil.
Algo que trasciende una presidencia
Se sostiene que para detener "el proceso de crecientes disparidades territoriales" es necesario implementar acciones desde los distintos niveles de gobierno y desde las instituciones públicas y privadas locales, durante un tiempo "que excede el período constitucional de una administración".
"Hay alternativas productivas de diversa índole, si bien en su gran mayoría se asientan en sus recursos naturales", dice el documento, que agrega que existe un consenso generalizado en cuanto a que el territorio tiene un potencial productivo significativo, especialmente en el sector de agroalimentos, minería, desarrollo forestal y turismo.
No obstante, se advirtió que el 75 por ciento de la inversión bruta interna del año 2004 se concentró en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza, y que en la región crítica, sólo alcanzó al 10 por ciento. (Télam y DyN)
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
|