
|
jueves,
15 de
diciembre de
2005 |
"Chantas y ladrones"
La mayoría de los argentinos desconfía de las instituciones, caracteriza a sus compatriotas como "chantas y ladrones" y se preocupa por la impunidad, según el informe de la Pnud.
El informe señala que al comparar con otros once países latinoamericanos, "el grado de confianza institucional que los entrevistados argentinos manifiestan, es el de menor nivel".
Las instituciones que más desconfianza generan entre los argentinos son la policía, las grandes empresas y los bancos. Ante la pregunta "¿a quién no le cree usted?", la policía fue mencionada por el siete por ciento de los entrevistados, y jueces, militares y empresarios por el seis.
La desconfianza también se extiende hacia los inmigrantes de países limítrofes, sobre todo entre las trabajadores de bajos recursos que piensan que estos le quitan el empleo.
En cuanto a las leyes y las costumbres, el 82 por ciento respondió que la falta de respeto a la ley "es un grave problema".
"Hoy los argentinos quieren que gobierne la ley y termine la impunidad con su secuela de corrupción", destaca el Pnud y agrega que la falta de apego a las leyes, sólo puede explicarse si se analiza la historia de inestabilidad política recurrente que caracterizó al país en el siglo pasado. "La ciudadanía construye una lógica social por la cual el no respeto de la ley por parte de los poderosos, justifica la lógica de impunidad en todo el sistema", continúa.
Por último, el trabajo indaga sobre la percepción que los argentinos tienen sobre sí mismos y concluye en que la mirada es "mayoritariamente negativa", ya que ante la pregunta "qué nos define como argentinos", el 47 por ciento de los entrevistados describió a sus compatriotas como "chantas, ladrones, corruptos, agrandados, soberbios, poco confiables y mentirosos". Sin embargo, en una segunda instancia aparecen aspectos valorados positivamente como la solidaridad, la cultura del esfuerzo y la capacidad de sobreponerse a las dificultades.
enviar nota por e-mail
|
|
|