Año CXXXVIII Nº 48958
La Ciudad
Política
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Economía
Escenario
Señales
Turismo
Mujer


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 04/12
Mujer 04/12
Economía 04/12
Señales 04/12
Educación 03/12
Estilo 19/11

contacto
servicios
Institucional

 domingo, 11 de diciembre de 2005  
Trabajo de lujo. El New Flamenco realiza placenteros viajes por varios puertos del mar Mediterráneo
Refaccionan un gigantesco crucero en un astillero de Pueblo Esther
Casi doscientos operarios y técnicos argentinos harán que el barco, de 163 metros de eslora, sea de cuatro estrellas

Osvaldo Flores / La Capital

Pueblo Esther. - Hasta hace un par de meses, el New Flamenco, un gigantesco buque de 163 metros de eslora, realizaba cruceros de categoría dos estrellas por el mar Mediterráneo. Ahora está anclado en un astillero de Pueblo Esther, donde un ejército de trabajadores y técnicos argentinos lo está convirtiendo en un barco de cuatro estrellas. Mientras, la nave -que se puede apreciar a simple vista desde las barrancas del río Paraná- ya se ha convertido en una atracción turística para la gente de la región.

En el astillero de UABL SA todo es actividad. Desde hace unos veinte días, 95 operarios -que en poco tiempo más serán 200- y otros tantos técnicos especializados y superintendentes de control le están cambiando algo más que la cara a esa verdadera ciudad flotante que es el New Flamenco, una nave de bandera panameña de Elysian Cruise Lines que a mediados de febrero volverá totalmente remozado a surcar las azules aguas del Mediterráneo.

"En rigor, los trabajos corren por cuenta de empresas de Buenos Aires que, a su vez, han subcontratado especialistas y trabajadores de esta zona. Nuestra firma sólo interviene arrendando su astillero, y seguramente se ha elegido Argentina por la conveniencia de los costos, especialmente de mano de obra", aclaró Marcelo Colombi, uno de los responsables técnicos de Astilleros UABL Pueblo Esther.

Según explicó Colombi, el interior de la nave -que llegó a este puerto con 60 tripulantes- fue totalmente desmantelado y ahora se están realizando trabajos de renovación de empapelados, alfombras, carpintería, pintura y electricidad. Estas tareas, con una buena parte de elementos provenientes de Europa, son llevadas a cabo por especialistas de Buenos Aires y de esta región.


Capacidad para 1.100 pasajeros
Construido en Italia en 1971, el New Flamenco tiene 163 metros de eslora, casi 23 metros de manga (ancho) y 14 metros de puntal (alto). El buque cuenta con cuatro motores principales y opera con un calado de 6,89 metros. En sus 400 camarotes tiene capacidad para unos 1.100 pasajeros, además de los 300 tripulantes que utiliza en sus placenteros viajes.

En el astillero de UABL fue necesario construir galpones y dependencias adicionales para realizar la tarea de renovación total de la nave, en una actividad que comprende las 24 horas del día. Según especialistas consultados por este diario, esta sería la primera vez que se realizan trabajos de este tipo en un buque de pasajeros en nuestro país.

"Es común la reparación de barcos de carga en astilleros nacionales, pero creemos que es la primera vez que se realiza en uno de pasajeros, y de este porte", coincidieron. Para dar una idea de su magnitud, el New Flamenco tiene siete cubiertas, diversos salones -entre ellos un casino- y hasta piletas de natación. Su estructura totalmente blanca con una franja azul y amarilla a todo lo largo, y el característico aspecto aerodinámico de este tipo de naves impacta a primera vista desde las barrancas del Paraná.

Pero no sólo la actividad naviera está convulsionada en esta zona. La gran cantidad de técnicos y operarios provenientes de Buenos Aires ha provocado un inusual movimiento en Pueblo Esther -donde está colapsada la oferta de casas en alquiler- y hasta en Rosario, donde el personal jerárquico vive en hoteles o ha alquilado viviendas (especialmente en la zona de Fisherton). Mientras, el miniturismo ha hecho del New Flamenco uno de sus destinos favoritos. Cada fin de semana, caravanas de vehículos llegan hasta la ribera para apreciar su espectacular presencia.


Nave canalla
"Aunque sabemos que nunca podremos estar a bordo de uno de esos, por lo menos nos conformamos con haber estado cerca. Y más aún porque tiene pintada la bandera de Central y la pasea por el mundo", comentó un matrimonio rosarino mientras armaba su improvisada tarde de cámping con tan infrecuente vista al río.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
El barco se convirtió en un atractivo turístico en Pueblo Esther.

Notas Relacionadas
Un placer



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados