Año CXXXVIII Nº 48958
La Ciudad
Política
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación
Economía
Escenario
Señales
Turismo
Mujer


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 04/12
Mujer 04/12
Economía 04/12
Señales 04/12
Educación 03/12
Estilo 19/11

contacto

servicios
Institucional

 domingo, 11 de diciembre de 2005  
Riesgo inflacionario. Desde el fin de la convertibilidad el producto acumula una suba del 150 por ciento
A pesar del acuerdo, la carne bajará recién en enero
El gobierno anunció un pacto con los productores, pero éstos ahora piden "paciencia" hasta el mes próximo

Los productores agropecuarios pidieron "paciencia hasta enero" para que realmente se vean bajas en los precios de la carne, tras el acuerdo alcanzado con el gobierno para aumentar la oferta de ganado y así empujar los valores hacia la baja.

"Mi deseo es que fuera toda la hacienda a Liniers, pero todos los diciembres hay un problema estacional", señaló el presidente de Carbap, Javier Jayo Ordoqui, quien sostuvo: "No sé por qué pusieron la lupa sobre este diciembre".

A su criterio, "enero va a ser un mes distinto", y consideró que "hay que tener la paciencia de llegar hasta enero" para ver una baja en los precios.

El viernes a la noche la cadena cárnica se comprometió ante el Ministerio de Economía a "no escatimar esfuerzos" para incrementar la oferta de hacienda y ayudar así a una reducción de precios, y la cartera que conduce Felisa Miceli descartó a cambio el incremento de retenciones del 15 al 25 por ciento que habían anunciado fuentes oficiales días atrás.

Por su parte, el presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de la Carne, Miguel Schiaritti, explicó que "durante diciembre hay razones técnicas de cierre de año, de balances, y las ventas ingresan en el impuesto a las ganancias y valorizan el stock del año siguiente".

Por lo tanto, puntualizó que "durante diciembre hay productores que dilatan las ventas".

En diciembre, cuando se produce el cierre del año y las empresas elaboran sus balances para presentar ante el fisco y tributar Ganancias, existen algunos productores que prefieren "guardarse" hacienda con el objetivo de pagar menos impuestos.

Así Schiaritti estimó que en diciembre los valores "estarán estables y bajando un poquito", y consideró que "en enero sí bajarán los precios".

En ese marco, el secretario de Política Económica, Oscar Tangelson, subrayó que existe una "coincidencia fundamental en la necesidad de contener un proceso inflacionario que no es conveniente para el país".

En ese sentido, aclaró que la inconveniencia "no es por la magnitud, porque es totalmente controlable, y mucho más en condiciones macroeconómicas que permiten tener una tranquilidad que no se tuvo en muchos años".

A su criterio, "hay un cambio importante, y es que todos comprenden que es necesario que confluyan los esfuerzos del sector público y del privado".

Tangelson subrayó que el acuerdo del viernes se traduce en "expectativas positivas porque hay una clara participación y compromiso de todos los sectores de la producción" en el combate a la inflación.

El viceministro de Economía consideró que "es necesario trabajar sobre el incremento de la inversión y la producción, que es el único camino de largo plazo que permite garantizar crecimiento económico sin inflación".

También sostuvo que es fundamental "que el crecimiento de las empresas y de la producción venga acompañado de una recuperación de las condiciones de compra de la población".

Las asociaciones de consumidores no compartieron el optimismo de los empresarios y el gobierno.

El presidente de la organización Defensa de Usuarios y Consumidores (Deuco), Pedro Busetti, se quejó a través de un comunicado de que "a pesar de la intensa presión ejercida sobre el sector productor y los frigoríficos, el gobierno nacional no pudo obtener un acuerdo concreto para garantizar una baja en el precio de la carne".

Según los datos del Indec, la carne aumentó un 24 por ciento a lo largo de este año, y ya lleva acumulada una suba superior al 150 por ciento desde el fin de la convertibilidad.

Por su lado, la ex subsecretaria de Defensa del Consumidor Patricia Vaca Narvaja afirmó ayer que a principios de año le advirtió a Roberto Lavagna sobre los riesgos de una suba sostenida de la inflación, pero subrayó que el entonces ministro de Economía "subestimó" el hecho.

"Nosotros se lo habíamos advertido a principios de año, le habíamos avisado que tendríamos una suba sostenida, pero no le dio demasiada importancia o creyó que era manejable", indicó Vaca Narvaja, quien remarcó que a este riesgo "el ministro Lavagna lo subestimó".

Además, la diputada señaló que Lavagna "no tuvo desde el comienzo de su gestión políticas como estas, que tienen que ver con una mayor presencia del Estado en la aplicación que tiene cualquier país desarrollado, capitalista y serio, en materia de defensa de la competencia".
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Felisa acordó medidas con el sector cárnico.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados