Año CXXXVIII Nº 48958
La Ciudad
Política
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación
Economía
Escenario
Señales
Turismo
Mujer


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 04/12
Mujer 04/12
Economía 04/12
Señales 04/12
Educación 03/12
Estilo 19/11

contacto

servicios
Institucional

 domingo, 11 de diciembre de 2005  
Opinión: Termina un año raro en el fútbol

Luis Alberto Yorlano / Especial para Ovación

Si algo faltaba en el fútbol, justo en este último mes del año, sucedió y fuera de las fronteras del país. Un jugador argentino -nunca había sucedido en la historia del fútbol-, Carlos Tevez, salió campeón con Corinthians. Lo recibió el presidente de ese país, a quien obsequió su camiseta y la prensa especializada lo eligió como el mejor jugador de fútbol de Brasil. Mientras que el brasileño Ronaldinho, figura en Barcelona de España, recibió el balón de oro como el mejor jugador de Europa.

Conocedores del fútbol del mundo dan a Brasil como el más serio candidato a ganar la Copa del Mundo y lo que sigue siendo raro es que Tevez, el mejor en ese fútbol, aún no sabe si estará en Alemania 2006.

Es que está selección, después de la renuncia de Bielsa, tiene a un técnico que está más capacitado para los juveniles que para la selección mayor. Por esto, apareció en escena Maradona que, como se sabía, quería todo o nada. Y si la autoestima de Pekerman estaba en baja después de esto cayó al precipicio. Y cuando estamos a apenas seis meses para el comienzo de Alemania 2006, el conductor táctico tiene tantas dudas que estando a cargo de una selección cabeza de grupo y además candidata para los medios europeos, no fue al sorteo seguramente porque sabía que los periodistas acreditados le preguntarían más sobre el tema Maradona, que de las posibilidades de Argentina de pasar a la siguiente fase.

Año cargado de rarezas. Gimnasia y Esgrima La Plata, después de casi hacer renunciar a todos sus dirigentes, viene a Rosario, golea a Central y despega hasta llegar a esta instancia de poder ganar por primera vez un torneo de primera división. Además con un técnico como Pedro Troglio, que hacía las primeras incursiones al retirarse como jugador en ese club y después de renunciar como técnico de Godoy Cruz luego de haber formado el equipo mendocino, que acaba de ganar el Apertura de la B Nacional. Es decir, el mismo técnico podría ser el hacedor de los dos últimos campeones de los máximos torneos de AFA.

Tiro Federal, que batió el récord de partidos sin poder sacar puntos, puede quedar afuera del descenso directo cuando falta un partido para finalizar el Apertura y tiene en sus filas al goleador del torneo Javier Cámpora.

En River, equipo de pésima campaña y con un importante déficit mensual, el oficialismo ganó las elecciones por más del 52 por ciento.

Algo está cambiando en el fútbol. Y es bueno que así ocurra. En San Lorenzo, a pesar de todas las maniobras originadas en el club para sacar a Gustavo Alfaro, su presidente Rafael Savino no lo utilizó como fusible y lo mantiene en el cargo. Y se anima a enfrentar el costo político si esto le sale mal. La contracara es Quilmes. Carlos Daniel Aimar se enteró que era un técnico desocupado después de escuchar al presidente Razzetto que lo anunciaba en una radio de Capital Federal.

Por último, las declaraciones encontradas del presidente de Gimnasia, José Muñoz, que aseguró que en la Basílica de Luján Dios le dijo que serían campeones. Pumpido declaró que a él también Dios le aseguro que ganaban el partido. En fin. Un torneo con las desprolijidades de siempre, pero con algunos anuncios que señalan que en el fútbol no todo está perdido.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados