
|
domingo,
11 de
diciembre de
2005 |
Momento de decisión. También se renovarán la totalidad de la Cámara de Diputados y parte del Senado
Por primera vez una mujer podría ser presidenta de Chile
Michelle Bachelet es la favorita a ganar los comicios de hoy, aunque debería competir en una segunda vuelta
Santiago. - Por primera vez en su historia, los chilenos tienen hoy claras posibilidades de elegir a una mujer como su presidenta. La candidata del oficialismo Michelle Bachelet ya tiene tan asumido ese rol que hasta preguntó por televisión: "¿Acaso me van a pagar menos que al presidente Lagos?". Pero la postulante del socialismo, enemiga declarada de la discriminación laboral de las mujeres, tendrá que esperar unas semanas antes de festejar un cuarto gobierno consecutivo de Concertación, la coalición de centroizquierda.
Los últimos sondeos han mostrado un brusco descenso en la holgada ventaja que exhibía Bachelet a mediados de año frente a los candidatos de la derecha opositora, el ex alcalde de Santiago Joaquín Lavín y el millonario empresario Sebastián Piñera. Bachelet sólo puede sellar un triunfo hoy si consigue el 50 por ciento más uno de los votos, un escenario poco probable según las encuestas, que le otorgan cerca de un 40 por ciento de las preferencias, mientras que los postulantes derechistas llegan a un 20 por ciento cada uno. Así, la médica de 54 años debería medirse con Lavín o Piñera en una segunda vuelta el 15 de enero, con grandes posibilidades también de ganar en este ballottage.
Bachelet restó dramatismo a una segunda vuelta y afirmó que la Concertación "ganará tres veces", ya que se impondrá en las parlamentarias y en las dos rondas presidenciales. Por su parte, Piñera y Lavín se juegan en esta elección no sólo la posibilidad de disputar a Bachelet la presidencia, sino también el predominio en su alianza electoral del sector de derecha que cada uno representa.
En los comicios de hoy también se renovará completamente la Cámara de Diputados, compuesta por 120 parlamentarios, y parcialmente el Senado, con la elección de 20 senadores. Según analistas, se mantendría la actual paridad de fuerzas entre el oficialismo y la oposición.
Este año se prevé el menor ausentismo histórico en las elecciones, ya que se inscribieron 250.000 nuevos ciudadanos, especialmente jóvenes, lo que evidenciaría un alto interés. Además se constituyó un 71 por ciento de las mesas, uno de los índices más altos de los últimos años.
Hoy no sólo está en juego la posibilidad de que Chile elija por primera vez en su historia a una mujer presidente, sino que además tras estos comicios el Congreso nacional quedará integrado sólo por miembros electos. La Constitución de 1980, promulgada bajo la dictadura de Augusto Pinochet, había establecido una serie de enclaves autoritarios entre los que figuraba la presencia de senadores designados (desde diversas instituciones y poderes) y vitalicios (ex presidentes).
Este año, una reforma a la Carta Magna puso fin a esta situación y, a partir de marzo de 2006, todos los senadores habrán llegado a sus cargos por la vía del voto.
En el Parlamento, la gobernante Concertación por la Democracia está casi en empate con la oposición de derecha que conforma el bloque Alianza por Chile, principalmente por el sistema electoral binominal que impuso la dictadura (1973-1990).
El mecanismo, que muchos sectores piden desterrar, establece que se eligen dos cargos en cada distrito (diputados) o circunscripción (senadores), con la posibilidad de que una lista elija a sus dos candidatos sólo si duplica los votos de la plantilla rival. Es así que un candidato con tercera mayoría puede desplazar a uno que lo superó en votos.
Más de 20.000 miembros de las Fuerzas Armadas y la policía vigilarán los lugares de votación para garantizar la seguridad de los comicios, que empezarán a las siete de la mañana. Según los pronósticos del tiempo, Santiago soportará hoy temperaturas que alcanzarán los 33 grados, por lo que las autoridades han recomendado a los electores votar a primera hora, cuando el calor es menos agobiante.
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
Bachelet estuvo en la entrega de un submarino a la Armada.
|
|
|