Año CXXXVIII Nº 48958
La Ciudad
Política
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación
Economía
Escenario
Señales
Turismo
Mujer


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 04/12
Mujer 04/12
Economía 04/12
Señales 04/12
Educación 03/12
Estilo 19/11

contacto

servicios
Institucional


 domingo, 11 de diciembre de 2005  
Cromañón: instalan una carpa de vigilia ante el Congreso
Familiares de las víctimas exhiben la muestra de fotos de los jóvenes llamada "Vidas robadas, sueños en marcha"

Familiares de las víctimas del incendio en el boliche porteño República de Cromañón instalaron ayer a la mañana una carpa en la plaza del Congreso, en Buenos Aires, con la muestra de fotos "Vidas robadas, sueños en marcha", en actitud de vigilia por el esclarecimiento de los hechos y para recuperar la identidad individual de cada uno de las víctimas, señalaron sus voceros.

Diego Rozengardt, hermano de Julián, uno de los jóvenes muertos en el incendio de Once, dijo que la idea de la muestra es "recuperar la identidad individual y poner la cara y el nombre de cada chico, para no perder la memoria".

"Queríamos hacer una actividad que nucleara a todos los familiares, para que cada uno pueda contar la historia de los chicos mediante fotos, cartas, recuerdos y dibujos", explicó el joven.

José Iglesias, padre de otra de las víctimas, dijo que la función de la carpa es "esclarecer lo que se está haciendo para que el juicio político marche con la mayor transparencia, y vigilar, porque en este momento se están sorteando en la Legislatura a los que se incorporarán a la Sala Juzgadora."

"Nosotros pedimos que cinco padres presenciaran el sorteo, pero no nos dejaron", precisó Iglesias.

En la inauguración, los familiares leyeron un comunicado, según el cual continúan "exigiendo la indagatoria del suspendido jefe de gobierno, Aníbal Ibarra", y piden "responsabilidad y explicaciones sea quien fuere que esté en el poder".

La muestra es itinerante y se realiza desde el mes de julio. "La idea es sumar de a poco a todos los que quieran y puedan. Seleccionar las fotos es un proceso doloroso y a veces terapéutico, por eso muchos familiares que quieren participar todavía no pudieron hacerlo", explicó Rozengardt.

El lema "Vidas robadas, sueños en marcha" tiene "esta doble faceta de terrible tristeza, pero al mismo tiempo de avance hacia la construcción de algo mejor", precisó el vocero de los familiares.

La actividad se realizó en el Día Internacional de los Derechos Humanos y contó con la asistencia de representantes de la Asociación de Ex Detenidos y Desaparecidos, del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, del grupo "Pañuelos en Rebeldía" de la Universidad de Madres de PLaza de Mayo y de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre.

También participaron miembros de la Unión de Trabajadores Desocupados y familiares de las víctimas de la represión del año 2000 en General Mosconi, provincia de Salta. (Télam)
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Los zapatos de la víctimas recuerdan la tragedia.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados