
|
domingo,
11 de
diciembre de
2005 |
Donan fondo de imágenes de Cortázar a España
Aurora Bernárdez, viuda del escritor, entregó fotos y grabaciones fílmicas inéditas a un organismo gallego
Aurora Bernárdez, viuda y albacea de Julio Cortázar, decidió donar el fondo fotográfico y fílmico del escritor al Centro Gallego de Artes de la Imagen de Galicia, de España.
Bernárdez es de padres gallegos y vivió de niña unos años en Lugo. Quizás por eso decidió otorgar este legado a Galicia. El fondo fílmico, integrado por grabaciones en súper 8 de mediados de los años 60, está depositado en el Centro Gallego de Artes de la Imagen, donde se procede a su digitalización.
Se trata de proyecciones realizadas por Cortázar en sus viajes por Brasil, India y Uganda, además de varios cortometrajes que, sin perder su carácter documental, muestran cierta intención creativa y suponen un paseo por la literatura del escritor.
La donación fotográfica -cerca de dos mil instantáneas, entre copias y negativos- está integrada tanto por retratos realizados por Cortázar con intención artística como por otros de origen diverso, pero siempre relacionados con su contexto literario, político y biográfico y que podría calificarse como su "álbum personal".
Las fotografías se transportarán a Galicia una vez concluido su inventario, que lleva a cabo en París el escultor argentino Julio Silva -gran amigo de Cortázar- y la curadora de arte Rocío Santacruz.
Todas esas imágenes, inéditas en su mayoría, conforman una foto-biografía del autor, ya que abarcan desde sus primeros años de vida en las afueras de Buenos Aires y en Banfield hasta su última etapa en Francia.
Las imágenes recogen también su primer trabajo de profesor así como sus viajes y estancias en diversos países de Europa, y también en la India, Vietnam, Cuba, además de sus encuentros con diferentes personalidades, entre ellos Luis Buñuel, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Octavio Paz y Ernesto Cardenal.
A partir de esta donación a Galicia, los fondos serán prácticamente los únicos documentos del autor que se conserven en Europa, junto con su biblioteca personal, integrada por alrededor de cuatro mil volúmenes y albergada en la Fundación Juan March, en Madrid. (Télam)
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
El autor de "Rayuela".
|
|
|