Año CXXXVIII Nº 48958
La Ciudad
Política
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación
Economía
Escenario
Señales
Turismo
Mujer


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 04/12
Mujer 04/12
Economía 04/12
Señales 04/12
Educación 03/12
Estilo 19/11

contacto

servicios
Institucional


 domingo, 11 de diciembre de 2005  
Premian a la banda U2 por su compromiso con los DDHH

La organización Amnistía Internacional premió a la banda de rock irlandesa U2 por su compromiso político, en el Día de los Derechos Humanos. A su vez, la pacifista chechena Libkan Bazayeva fue galardonada en Alemania.

El grupo liderado por el cantante Bono ha vinculado durante 21 años su música y la lucha en favor de los derechos humanos, afirmó Amnistía Internacional en Londres.

U2 se ha implicado "más que ningún otro grupo de rock" en el cuidado de las personas y sus derechos inalienables, señaló la secretaria general del organismo de defensa de los derechos humanos, Irene Khan, en la entrega del Premio Embajador de la Conciencia.

"No sólo han inspirado a millones de personas con su música, sino que también han intervenido siempre en favor de los pobres, los débiles y los oprimidos", afirmó Khan, que agregó que con temas como "Pride (In the name of love)", "Miss Sarajevo" o "Walk on" la banda ha propagado musicalmente en todo el mundo el mensaje político de Amnistía Internacional.

La banda irlandesa U2 cantará el 15 de febrero en México en el Estadio Azteca, la catedral del fútbol en la capital mexicana, como parte de su gira mundial "Vértigo", informó ayer la prensa de ese país.

Por su parte, la chechena Bazayeva recibió el Premio de Derechos Humanos en la ciudad alemana de Weimar por sus esfuerzos por lograr una solución pacífica en la conflictiva región del Cáucaso. El alcalde independiente de Weimar, Volkhardt Germer, destacó que en un contexto de terrorismo y de guerra Bazayeva defiende los valores humanos y la reconstrucción de estructuras de la sociedad civil. Por eso le fue concedido el premio, de 2.500 euros (unos 2.925 dólares).

La pacifista, de 56 años, fundó el centro "Dignidad de la Mujer" en Grozni, la capital chechena, y es presidenta de la organización de defensa de los derechos humanos Memorial y de la Unión de Mujeres del Cáucaso Norte.

Bazayeva dedica sus esfuerzos a documentar la historia de mujeres chechenas que han sido asesinadas, humilladas y secuestradas por militares. (DPA)
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados