Año CXXXVIII Nº 48958
La Ciudad
Política
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Economía
Escenario
Señales
Turismo
Mujer


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 04/12
Mujer 04/12
Economía 04/12
Señales 04/12
Educación 03/12
Estilo 19/11

contacto

servicios
Institucional

 domingo, 11 de diciembre de 2005  
En Victoria y Paraná, los rosarinos son mayoría

Que no existan ruletas en la ciudad no significa que los rosarinos no puedan despuntar el vicio. Todo lo contrario, en los casinos entrerrianos se los conoce como "clientes fuertes" y "buenos jugadores". O al menos así se los califica en el Hotel Casino Mayorazgo de Paraná, donde se los recibe tanto de lunes a jueves como los fines de semana. "Vienen con sus coches particulares, juegan bien y vuelven al día siguiente", asegura Julián Arrúa, desde la oficina de Recursos Humanos del casino paranaense. Y en el casino de Victoria, los rosarinos también juegan de locales.

Unas 350 personas circulan por la sala de juegos del Mayorazgo los días de semana y, de acuerdo a la experiencia de los empleados, entre el 40 y el 45 por ciento son rosarinos. Los sábados y domingos el público aumenta (se calculan entre 1.200 y 1.300 personas) y también el crédito local: seis de cada diez llegan desde Rosario.

Identificarlos no es una tarea difícil. "Son buenos apostadores, clientes fuertes. Tienen un ego arraigado. Son hábiles discutidores y fanáticos de sus equipos de fútbol", describe sin dudar Arrúa y, para que no se piense que detrás de este identikit se esconden críticas, acota "a mí me gustan los rosarinos".

Otra es la imagen que se pinta desde el Casino de Victoria, donde los colores locales tampoco son ajenos. "Vienen en grupos de amigos o en parejas, no por el simple hecho de jugar sino como una alternativa de salida o de entretenimiento", sostiene el director de la sala de juegos, Néstor Guerrero.

Por el Casino de Victoria pasa un promedio de 3 mil personas por día, con picos de 6 o 7 mil los fines de semana. De éstas, un 40 por ciento cruza el puente desde Rosario. Y, según asegura Guerrero, el número está creciendo a medida de que "la publicidad o el boca a boca" hace más conocido el complejo.

"Muchos llegan a conocer, a ver un show o participar de un espectáculo. Ahora el desafío es que vuelvan", concluye el director de la sala de juegos.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Notas Relacionadas
La inversión del casino triplicaría la que exige los pliegos licitatorios



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados