
|
sábado,
10 de
diciembre de
2005 |
"Ya estamos
perdiendo la
paciencia"
Oslo. - La comunidad internacional está perdiendo la paciencia con el programa nuclear de Irán, dijo ayer Mohamed El Baradei, director de la Agencia Internacional de Energía Atómica (Aiea), quien se encuentra en Oslo para recibir el Premio Nobel de la Paz. "Ellos están avanzando paso a paso, pero yo les pido que den un salto hacia adelante", reclamó.
El Baradei espera que los temas nucleares pendientes con Irán sean aclarados el año que viene, ya que "la comunidad internacional está perdiendo la paciencia con la naturaleza del programa", afirmó. "La pelota está ahora en la cancha de Irán. Les corresponde a ellos demostrar el tipo de transparencia que necesitan exhibir", precisó.
El funcionario alentó a los negociadores europeos a continuar sus conversaciones con el régimen de Teherán. "Ambas partes necesitan sentarse a la mesa, discutir sus quejas y alcanzar una solución", declaró. "Si podemos hacerlo sin que crezca el problema será mucho mejor".
Todavía no se ha fijado fecha para reanudar las conversaciones con Gran Bretaña, Francia y Alemania, que fueron canceladas en agosto, después de que Irán reinició sus tareas de conversión de uranio, el paso previo al enriquecimiento del material, lo que hace sospechar que el país tiene intenciones de fabricar armas atómicas.
Cooperación lenta
La Aiea y buena parte de la comunidad mundial han presionado a los líderes religiosos iraníes para que se permita una inspección más detallada de su plan nuclear. Pero Irán ha dicho reiteradamente que su programa es con fines pacíficos. Estados Unidos, por su parte, ha acusado al régimen de Teherán de intentar fabricar armas atómicas, y ha amenazado con llevar el caso ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
El Baradei afirmó que incluso después de que se resuelva la crisis con Irán, la Aiea trabajará allí, como lo hace en otros países, para asegurarse de que las actividades nucleares sean pacíficas. "No diré que Irán se está atrincherando. Decir eso sería injusto", sostuvo. "Mi reclamo es que la cooperación es un poco lenta, que necesitan acelerar el proceso y ser más transparentes", agregó.
Sin embargo, el funcionario también expresó su preocupación por la posibilidad de que grupos extremistas, muchos de los cuales están apoyados por Irán, tengan un fácil acceso a material nuclear o fuentes radiactivas.
enviar nota por e-mail
|
|
|