
|
sábado,
10 de
diciembre de
2005 |
Un dígito, pero con reservas
Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) señalan que Capital Federal, Mendoza y Córdoba son las ciudades con más de 500.000 habitantes que registran una desocupación menor a los dos dígitos, dentro de un proceso paulatino de crecimiento del empleo. Así, la primera registró un nivel de desempleo del 7,7% en el tercer trimestre del año, en segundo lugar se encuentra Mendoza y sus alrededores con el 8,5% y Córdoba con el 9,4%. Sin embargo, si se observan las tasas de actividad (calculada como el porcentaje entre la población económicamente activa y la total) y la tasa de empleo, como también la de subocupación, los números no son tan significativos para estos aglomerados. Así, si se compara con el tercer trimestre del año pasado, la tasa de actividad tanto en Córdoba como en Mendoza se redujo. Del mismo modo, la tasa de empleo del tercer trimestre comparado con el segundo se redujo en el Gran Mendoza. "Esto representa que si bien hay caída del desempleo, una parte es por reducción de la tasa de actividad, lo que indica que hay gente que se retiró del mercado de trabajo", dijo Crucella.
Por otra parte, en el caso puntual de Mendoza, si bien el último índice de desocupación llegó al 8,5% -un dígito- en los tres trimestre anteriores, es decir desde el último trimestre de 2004 y en los dos anteriores de este año tenía niveles mucho más bajos: 7,2%, 8% y 7,6% respectivamente. En ese contexto, Rosario sigue mostrando números más atractivos, fundamentalmente por el crecimiento de la tasa de actividad que es superior en tres y cuatro puntos a Córdoba y Mendoza respectivamente.
enviar nota por e-mail
|
|
|